Empresas y finanzas

¿Venderá Volkswagen a Seat? La crisis le obliga a replantear su estructura

Frente a los miles de millones de euros en costes que debe afrontar el Grupo Volkswagen en la solución del escándalo de las emisiones trucadas, la compañía alemana podría tener que replantearse su imperio de marcas, que van desde los coches a las motos pasando por los camiones. ¿Acabará Volkswagen vendiendo Seat?

Mientras en el pasado Volkswagen, que en 2014 facturó más de 200.000 millones de euros, podía permitirse el lujo de sostener filiales financieramente débiles, como Seat o Bugatti, con los ingresos obtenidos de la más rentables (Audi o Porsche), ahora el grupo automovilístico germano tiene que repensar su posición en estas marcas ante la necesidad de ayuda para cubrir los costes vinculados a la crisis. Solo en España, se enfrenta a una multa de hasta 600 millones de euros.

"Volkswagen tiene varias marcas que están en la categoría de 'agradables'", considera Stefan Bratzel, director del Centro de gestión del automóvil de la Universidad de Ciencia aplicada de Bergisch Gladbach, en Alemania. Bratzel estima que el escándalo le costará a la empresa no menos de 30.000 millones de euros y vaticina que, junto a Seat, "Bugatti, Lamborghini y tambén Ducati están entre las posibles firmas de las que podría desprenderse para hacer caja. "No pertenecen al núcleo de la empresa en términos de ganar dinero".

El nuevo consejero delegado Matthias Mueller ya ha avanzado que, mientras que Volkswagen no necesita una revolución, sí retrasará o cancelará proyectos no esenciales para reducir los costes y afrontar las soluciones a la crisis de las emisiones con más solvencia. El fabricante de automóviles anunció la semana pasada la llamada a revisión de 8,5 millones de vehículos diésel solo en Europa y Mueller afirma que las consecuencias del escándalo van a costar mucho más de lo que los 6.500 millones de euros que la compañía tiene provisionados.

Un portavoz de Volkswagen no ha querido hacer ningún comentario sobre la estructura de la compañía a preguntas de la agencia Bloomberg.

Seat, la primera señalada

Volkswagen tiene en su poder una docena de marcas que incluyen incluyen los fabricantes de turismos Volkswagen, Seat, Skoda y Audi; los fabricantes de coches deportivos y de superlujo Lamborghini, Bentley, Porsche y Bugatti; las filiales de vehículos industriales Volkswagen Vehículos Comerciales, MAN y Scania; y la marca de motocicletas italiana Ducati.

Entre las marcas populares, la que menos rentable es para el grupo es sin duda Seat. La marca española lleva en pérdidas desde 2007 y su posicionamiento en el mercado, con una gama media baja, se parece demasiado al de Skoda, más rentable para la compañía alemana.

"En algún momento podría decidir matar a Seat y perseguir el mercado con Skoda deshaciéndose de una oferta duplicada", vaticina Stuart Pearson, analista de Exane BNP Paribas.

A favor de Seat

A favor de Seat aún queda que el fabricante español sumará a su gama el próximo año un SUV compacto, aunque este será construido en una fábrica de Skoda en la República Checa, lo que probablemente ayudará a sus esfuerzos de reestructuración.

Y, en cualquier caso, toda propuesta para dejar la marca Seat se enfrentará a una dura oposición de los líderes sindicales, que tienen la mitad de los asientos en la junta supervisora ​​de VW, a menos que el fabricante de automóviles se compromete a proteger el empleo. Aún así, Seat ya construye un modelo de Audi en España y una opción sería el uso de la capacidad de la fábrica de Seat para otras marcas del grupo.

"Todavía hay mucho nerviosismo e incertidumbre después de la primera reacción (a la crisis), que era un caos", afirma Rafa Guerrero, que representa a los trabajadores por Comisiones Obreras. "La administración debe salir a explicar con calma a los clientes lo que pasó y cómo espera que esto se resuelva".

La situación de otras marcas

Por otro lado, golpeada por la desaceleración de ventas en China, los beneficios del primer semestre de Bentley cayeron un 43 por ciento hasta 54 millones de euros y, aunque Volkswagen no suministra cifras financieras específicas para Lamborghini o Bugatti, estas no son relevantes en cuanto a su contribución a los resultados del grupo. Bugatti, que ha construido apenas unos pocos centenares de coches a razón de más de un millón de euros cada uno, nunca ha sido rentable desde que Volkswagen comprara los derechos de la marca francesa en 1998.

"Bugatti es una de las cosas más superfluas en el Grupo Volkswagen", expone Frank Schwope, analista de NordLB. "Propulsaba la imagen en los buenos tiempos, pero en los malos momentos como ahora, es probable que la gente empiece a señalar con el dedo a la marca preguntándose qué busca lograr con ella".

Por último, Volkswagen también puede echar un vistazo más de cerca a la estructura de su pesada unidad de camiones. Después de comprar Scania en Suecia y MAN en Alemania, el fabricante de automóviles todavía tiene pendiente el éxito en la consecución de una reducción de costes significativa en la sinergia entre las dos firmas. MAN ha luchado bajo VW, con ganancias del primer semestre la disminución de 17 por ciento a 185 millones de euros.

comentariosicon-menu68WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 68

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FRANN31
A Favor
En Contra

A estos de VW se les va a caer el pelo bien caído, yo ya les he puesto una demanda por estafa, mi coche es uno de los afectados por la emisiones y no voy a perdonarle la más mínima, me importa un cojón que las empresas del sector en España se vengan a la mierda, a mi me han engañado como a muchos y no lo voy a dejar pasar.

Puntuación 6
#50
Robatori Catalanista
A Favor
En Contra

Madrit nos Roba

Espanya nos Roba

Europa nos roba

el Mundo nos roba

Puntuación 5
#51
Pepe92
A Favor
En Contra

Y si dejais de especular?

Puntuación 0
#52
AC
A Favor
En Contra

Manuel #48: te doy la razón. Pero no creo que SEAT aunque se venda se vaya a escapar. Y sí, está claro que las que fabrican en Alemania tienen prioridad, antes se salvarán a ellos mismos que a los demás. Eso es de lógica aplastante. Igual que SEAT no será la única empresa no alemana que van a dejar caer para salvarse como puedan los de VW. Y no son especulaciones, es de pura lógica. A todo esto, a mi me huele que toda esta crisis automovilística no está causada por eso de las emisiones (que mira por donde resulta una ideal y literal cortina de humo) sino porque las ventas llevan ya bastantes años siendo desastrosas, por mucho que las maquillen.

Puntuación 0
#53
La lógica paradójica(para algunas cosas)
A Favor
En Contra

No hay que combatir en serio el tráfico de drogas:Muchas familias dependen de ese mercado...

Puntuación 0
#54
La lógica paradójica(para algunas cosas)
A Favor
En Contra

No hay que combatir en serio el tráfico de drogas:Muchas familias dependen de ese mercado...

Puntuación 0
#55
La lógica paradójica(para algunas cosas)
A Favor
En Contra

No hay que combatir en serio el tráfico de drogas:Muchas familias dependen de ese mercado...

Puntuación 0
#56
La lógica paradójica(para algunas cosas)
A Favor
En Contra

No hay que combatir en serio el tráfico de drogas:Muchas familias dependen de ese mercado...

Puntuación 0
#57
La lógica paradójica(para algunas cosas)
A Favor
En Contra

No hay que combatir en serio el tráfico de drogas:Muchas familias dependen de ese mercado...

Puntuación 0
#58
juandelacosa
A Favor
En Contra

QUE SE LA QUEDEN LOS DEL CLAN

PUJOL-FERRUSOLA E HIJOS Y LA BURGUESIA PUJOLINIANA Y LOS

CAGANERS,ASÍ TENDRíN UN COCHE

DE CATALONIA,COMO QUISIERON

CON CATALONIA AIR LINES CREAR

UNA COMPAÑIA AEREA CON LA

SENYERA Y NOS COSTÓ A TODOS

LOS ESPAÑOLES CIENTOS DE MILLONES

(SPANAIR) .BUENA SUERTE CHIQUETS.

Puntuación 4
#59
Putin
A Favor
En Contra

Que se j..dan todos.

Ir de progres y guays, atacando las empresas tecnológicas americanas, contra las que no tenemos competidoras aquí, ha tenido contestación. Y bien que me alegro por progres y corruptos, que es de lo que está llena Europa.

Los empleos y las inversiones, al carajo. Ahora, vender media Europa a los chinos y que implanten la esclavitud 2.0, veréis lo que son derechos y deberes.

Puntuación 2
#60
Fernan
A Favor
En Contra

No es española, ni catalana, pero el IVA de todos los vehículos que venden se lo lleva la hacienda catalana para hacernos la pascua al resto de los españoles y es que el IVA debe cobrarlo el territorio donde se venden los coches, no donde se producen.

Siento decirlo pero no tengo ninguna empatía si Ww cierra SEAT en BArcelona y la Ww de Pamplona que tiene un concierto económico por el que no aporta nada el régimen común.

O jugamos todos en igualdad de condiciones o para eso prefiero importar directamente.

Puntuación 4
#61
Fernan
A Favor
En Contra

El gobierno español y la Generalitat no pintan nada en SEAT, el SEAT Alhambra se fabrica en Portugal, el Toledo se hacía en Chequia, ahora el SUV de SEAT se hará en Chequia también y el Audi A4 se hará en BArcelona cambian los modelos como si fueran cromos, los modelos baratos se mandan a Chequia que es más rentable que ESpaña y los más caros a Alemania, los intermedios como Ibiza y León y con seña de identidad en BArcelona

Puntuación 2
#62
Fernan
A Favor
En Contra

SEAT tiene pérdidas porque construye modelos que se venden al mismo precio que los Skoda, pero es que los trabajadores checos producen lo mismo y ganan un 30% menos y además están al lado de Alemania, un SEAT es invendible en los países del Este, sin embargo Skoda sí puede vender a un precio en que SEAT tendría pérdidas.

SEAT está en España por motivos políticos con el gobierno español, pero el día que ese motivo desaparezca, la empresa volará a otra parte de ESpaña o a Rumanía, Eslovaquia que están deseando.

Puntuación 2
#63
opticacalvo
A Favor
En Contra

Una cosa es clara. Si VW tiene que vender, antes vende SEAT que Skoda.

Puntuación 0
#64
Así­ lo hacen.
A Favor
En Contra

Si la vende se la quedaría el estado, le inyectaría una buena cantidad de millones para dejarla a gusto de la empresa a la que se la regalarían.

Se repetiría la jugada.

Puntuación 0
#65
Hispano
A Favor
En Contra

Ojalá algún grupo Hispanoamericano o español o ambos, se unan para adquirirla y reelanzarla en América, no como hace VW q trata de evitar su expansión. También estaría bien q se sumase algún grupo como Telefónica para incluir tecnología móvil y de conducción asistida.

Puntuación 0
#66
simon templar
A Favor
En Contra

No creo que vw venda seat por lo siguiente: 1. Seat empieza a ser rentable. 2. No darian mucho por ella. 3. Tendria que ser una firma automovilistica importante con gran tecnologia en motores. Toyota no compraria una empresa europea sin tecnologia propia y sin hibridos. Gm no esta en buen momento. Ford no lo haria por no perjudicar a Almusafes...ergo no hay comprador

Puntuación 1
#67
Usuario validado en Facebook
Alberto Martí­nez
A Favor
En Contra

Creo que debería ser al revés. La marca `tocada` y que debería desaparecer en el grupo es Volkswagen, y no Seat.

Ahora debería ser la Seat Group. Solo así conseguirán lavar la cara a la marca VW por intoxicación, malas prácticas y grave situación jurídica.

Puntuación 1
#68