Buenos Aires, 16 sep (EFECOM).- El grupo argentino Roggio se hizo cargo del servicio de agua potable de la ciudad de Córdoba, que se encontraba en manos de un consorcio controlado por capitales franceses y españoles, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.
De todas formas, las fuentes del gobierno cordobés precisaron que la compañía francesa Suez y la española Aguas de Barcelona continuarán vinculadas a esta empresa mediante la prestación de asistencia técnica y la transferencia de tecnología hasta diciembre de 2007.
El traspaso fue concretado a partir de un acuerdo firmado esta semana entre el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, y el titular de la compañía, Jesús Peón, .
Para completar los pasos formales, el nuevo contrato de concesión deberá ser aprobado ahora en una audiencia pública con el Ente Regulador de Servicios Públicos y en la Legislatura provincial, aunque se descarta que el acuerdo contará con el visto bueno en ambas instancias, indicaron las fuentes.
El contrato suscrito con el grupo Roggio, que también posee inversiones en otros sectores como el ferroviario, no prevé aumentos de tarifas hasta 2008 y contempla el establecimiento de una "tarifa social" para usuarios de bajos recursos, agregaron.
El acuerdo alcanzado establece que el grupo francés y Aguas de Barcelona retirarán la demanda que habían presentado contra la ciudad cordobesa ante el tribunal arbitral del Banco Mundial, dijeron las fuentes.
Como otras empresas de servicios públicos privatizadas en la década pasada, Aguas Cordobesas reclamó a la provincia una compensación de 108 millones de dólares ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Las acciones de Suez y Aguas de Barcelona en la compañía representan respectivamente el 39,3 y el 17,2 por ciento del total, mientras que el resto seguirá en manos de inversores locales.
El contrato de concesión del servicio de agua potable en Córdoba, que es la segunda ciudad más poblada de Argentina y está situada a 715 kilómetros al norte de Buenos Aires, había sido firmado en 1997 y tiene vigencia hasta 2023.
En marzo último, el Gobierno argentino rescindió el contrato con Aguas Argentinas, controlada por Suez por medio de una sociedad con Aguas de Barcelona, que previamente había decidido retirarse unilateralmente en medio de una áspera controversia por las tarifas aplicadas a los usuarios.
El año pasado, ambas compañías también habían dejado de controlar la empresa de agua potable de la central provincia de Santa Fe tras fracasar las negociaciones con las autoridades para lograr un ajuste tarifario. EFECOM
ms/lgo/rjc
Relacionados
- Applus+, filial del Grupo Agbar, adquiere, por 38 millones de euros, K1, el segundo operador de inspección de vehículos en Finlandia
- Economía/Empresas.- Agbar, Unión Fenosa y Caja Madrid venden Applus+ al grupo británico Candover
- Economía/Empresas.- El Grupo Agbar ganó 45,6 millones en el primer trimestre, un 21,5% más, gracias a los atípicos