Empresas y finanzas

Interbrand: "Esperamos que las marcas globales de Latinoamérica se multipliquen en los próximos años"

Un año más, la consultora Interbrand ha elaborado su ranking de marcas globales más importantes a nivel mundial. Como viene siendo costumbre, Apple lidera la lista con un valor de marca que asciende ya hasta los 170.274 millones de dólares, lo que implica que la archiconocida manzana de Tim Cook ha experimentado una revalorización del 43 por ciento con respecto al año pasado.

"Esto es extraordinario", explica a elEconomista y EconomíaHoy, Josh Feldmeth, presidente ejecutivo de Interbrand en Norteamérica. "Amazon ha entrado ya en el top 10 por primera vez mientras el número de compañías chinas se ha duplicado este año" añade al hacer referencia a los principales movimientos del ranking en 2015. "Lo que nos sigue sorprendiendo es el potencial de crecimiento de las marcas de compañías tecnológicas".

No es para menos. Seis de las diez marcas que lideran la lista son tecnológicas. Google se posiciona en el segundo puesto, con un valor de marca de 120.314 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12 por ciento. Microsoft adelanta a IBM y se adelanta al cuarto puesto gracias a que su marca ha experimentado una revalorización del 11 por ciento en el último año. IBM le sigue de cerca, con 65.095 millones de dólares en el quinto puesto. Amazon, la compañía fundada por Jeff Bezos, se coloca por primera vez en el décimo puesto con un valor de marca de 37.948 millones de dólares.

"La marcas con mayor crecimiento son aquellas que son más relevantes y personales para sus clientes. Por eso las compañías tecnológicas se están comportando tan bien", indica Feldmeth, quien reconoce que otras marcas en lo alto del ranking como Coca Cola, McDonald´s o General Electric "cuentan con una enorme confianza por parte de sus consumidores" pero los gustos y las tendencias cambian incrementanto "los retos a tener en cuenta en el futuro".

Hablando de retos, Volkswagen es la única marca automovilística que pierde valor de marca en 2015, incluso antes de que estallase el escándalo sobre la manipulación de las emisiones de sus modelos diesel. El fabricante alemán se sitúa en puesto número 35 con un valor de 12.545 millones de dólares, por detrás de Toyota, BMW, Mercedes y Honda pero por delante de Ford y Hyundai.

Para el directivo de Interbrand, Volkswagen debe ser "directo y claro" a la hora de enfrentar los problemas legales y de confianza que se ciernen sobre la compañía. Aún así, Feldmeth cree que otras marcas como Toyota o Ford también han sobrevivido a otras polémicas y Volkswagen debe "apoyarse en la reputación de su marca" para lograr salir adelante a medio plazo.La única marca de América Latina que se hace un hueco en el listado es la mexicana Corona, cuyo valor ha crecido un 2 por ciento en los últimos doce meses, hasta los 4.456 millones de dólares.

"Corona lo está haciendo muy bien" puso de manifiesto Feldmeth. "Igual que el número de compañías chinas se ha duplicado este año, esperamos que el número de compañías de Latinoamérica también se multiplique en los próximos años", auguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky