MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con un avance generalizado en todos los sectores alentado por el descenso del precio internacional del petróleo, pero con un volumen moderado por el festivo nacional pese al vencimiento de derivados que animó el tramo final de la sesión.
A las 1547 horas GMT, el precio del futuro ligero del crudo en Nueva York, con entrega en septiembre, retrocedía2,21 dólares y se pagaba a 112,79 dólares el barril.
"El mercado ha operado sin mucha convicción porque había muy pocos participantes, pero la caída del precio delcrudo ha sido decisiva para esta subida", dijo un analista.
"El mercado americano (en referencia a Wall Street) ha dado apoyo al mercado", añadió el analista.
Entre las principales ganancias del mercado figuraron las de Indra e Iberia.
Indra retornó a niveles cercanos al cierre del lunes después de encadenar varios descensos que llevaran la acción aun suelo el jueves de 17 euros. Sus títulos ganaron un 5,06 por ciento a 17,86 euros.
Otro de los ganadores de la sesión fueron los títulos de Iberia al capitalizar el fuerte descenso del precio del crudocon un alza superior al 4,4 por ciento a 2,11 euros.
La Organización para los Países Exportadores de Petróleo rebajó el viernes sus previsiones para la demanda globalde petróleo en 2008 y dijo que la producción era más que adecuada y apuntó a un equilibrio más confortable entresuministro y demanda.
El descenso del precio del crudo arrastró a Repsol cuyas acciones cayeron un 0,25 por ciento a 20,25 euros.
El Ibex-35 cerró con un avance del 0,68 por ciento a 11.686,1 puntos. En la semana cayó un 0,96 por ciento.
El índice general de la Bolsa de Madrid subió un 0,63 por ciento a 1.257,97 unidades.
El volumen de negocio finalmente ascendió a algo más de 4.230 millones de euros tras la jornada de vencimientode derivados.
Gamesa se anotó otra de las mayores alzas del día con un avance superior al 2,8 por ciento alentado por losfavorables resultados de su rival danesa Vestas.
La empresa danesa dijo que su cartera de pedidos a 30 de junio ascendió a 7.200 millones de euros en comparacióncon los 4.800 millones a finales del primer trimestre y subió un 67 por ciento interanual frente a la cifra de junio delaño pasado.
Gas Natural ganó un 2,39 por ciento después de que el jueves se asegurase una participación superior al 50 porciento en Fenosa antes de formular su oferta pública de adquisición sobre la eléctrica.
La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) se adelantó a la opa que previsiblemente lanzará el año próximo lagasista sobre Unión Fenosa y vendió su participación del 5,15 por ciento en la eléctrica a través de un derivadoinstrumentado por UBS.
El sector financiero, que el jueves fuera particularmente castigado por los temores renovados que generó la crisiscrediticia importada desde EEUU, se recuperó de sus mínimos.
Los dos principales bancos españoles también mostraron subidas. Las acciones de BBVA sumaron un 1,22 porciento y los títulos de Santander subieron un 0,42 por ciento.
Bankinter, que el jueves bajara acusadamente, recuperó el viernes un 3,16 por ciento a 6,86 euros.
Telefónica, el valor de mayor ponderación en el Ibex-35, avanzó un 0,24 por ciento a 16,58 euros.
Unión Fenosa ganó un 0,12 por ciento después de Morgan Stanley elevara su recomendación sobre este valor a"neutral" desde "infraponderar".
Inditex avanzó un 1,59 por ciento apoyada en los resultados de su competidor sueco rival, Hennes & Mauritz, queanunció el viernes un incremento del 15 por ciento en las ventas totales en julio, frente a previsiones que apuntaban aun incremento del 13 por ciento.
/Por Manuel María Ruiz7
Relacionados
- Economía/Macro.- Zapatero dice que el descenso del precio del petróleo debería afectar a los tipos de interés
- Wall Street sube un 2,07% animada por el descenso del petróleo
- El Dow Jones registra una leve subida tras el descenso del petróleo y las pérdidas de Wachovia
- Wall Street cierra al alza tras el descenso del petróleo y los buenos resultados de la banca