Empresas y finanzas

El crecimiento manufacturero de la eurozona cae en septiembre - PMI

Por Sumanta Dey

(Reuters) - El crecimiento manufacturero de la eurozona se debilitó ligeramente el mes pasado en un contexto de ritmo menor de nuevos pedidos y producción, incluso aunque las fábricas comenzaron a reducir sus precios de nuevo para alentar el negocio, según un sondeo.

El resultado, que sale apenas un día después de que los datos oficiales mostraran que la inflación de la eurozona cayó de nuevo por debajo de cero en septiembre, probablemente presione al Banco Central Europeo para ampliar su programa de estímulo.

El BCE ha comprado principalmente bonos gubernamentales valorados en 60.000 millones de euros al mes desde marzo con la esperanza de incrementar una inflación peligrosamente a la baja y un crecimiento débil. Pero ha tenido un modesto éxito hasta ahora y se ha sugerido que el programa podría ser reforzado en tamaño o duración si es necesario.

En su lectura final, el índice manufacturero de gerentes de compra de Markit se situó en 52 en septiembre, el mismo que esperaba una lectura preliminar y un sondeo de Reuters, pero por debajo de los 52,3 de agosto. Desde hace dos años ha estado por encima de 50, cifra que separa el crecimiento de la contracción.

El índice que mide la producción que alimenta un PMI compuesto, considerado una buena guía para el crecimiento, cayó a 53,4 desde 53,9, por debajo de la lectura preliminar de 53,5.

El crecimiento en los nuevos pedidos desde el extranjero también cayó ligeramente.

"Pese a un estímulo sin precedentes del banco central y la sustancial depreciación de la moneda, el sector manufacturero no está logrando un impulso significativo del crecimiento e incluso corre el riesgo de estancarse de nuevo", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit.

"Dado que los precios que se cobran por las manufacturas están cayendo al ritmo más rápido en siete años en medio de un descenso rápido en los precios de entrada, las preocupaciones sobre la deflación se intensificarán y presionarán al BCE para que actúe de forma más agresiva".

El subíndice que mide los precios de producción en la eurozona cayeron a 48,7 desde 50,5 en agosto, por debajo del preliminar de 48,8. Fue el primer mes en que se registraron caídas de precios desde marzo.

El dato de PMI que incluye a Alemania, la mayor economía de Europa y sede de algunas de las fábricas más conocidas, cayó también a 52,3 desde 53,3 en agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky