Empresas y finanzas

Los grupos hospitalarios temen un 'impuestazo' a sus centros en Madrid

Exterior del Hospital HM Sanchinarro, en Madrid. EE

Los grandes grupos hospitalarios con presencia en Madrid temen un nuevo impuestazo en la capital, esta vez a cargo del IBI que soportan sus edificios. La intención del Ayuntamiento gobernado por Ahora Madrid es aumentar hasta un 10% este gravamen a buena parte de los edificios del sector sanitario.

En concreto, el equipo de Manuela Carmena ha puesto sus ojos en los centros hospitalarios privados para compensar la bajada de este impuesto que quiere aplicar a las viviendas residenciales.

La medida, según las intenciones del ayuntamiento, afectaría a aquellos edificios de centros hospitalarios cuyo valor catastral supere los 7,2 millones de euros. Las primeras estimaciones del gobierno local apuntan a que en esta caso la medida podría afectar directamente a un 8% de los edificios del sector sanitario. En esta cifra, según el ayuntamiento, también estarían incluidos los edificios sanitarios de titularidad pública, que en este caso pertenecen a la Comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento también anunció el resto de edificios no residenciales que soportarían la subida del IBI, pero en estos casos menores que el de los hospitales. Desde los almacenes -el 0,17%, que superen un valor de 1,2 millones-; el 2,75% de los usos comerciales -cuando superen los 860.000 euros-; el 5,73% de los inmuebles de ocio y hostelería -éstos han de superar un valor catastral de 1,6 millones-, y un 8,05% de los edificios industriales, con valor catastral por encima de los 890.000 euros. Igualmente, un 2,58% de los usos deportivos -cuando superen el umbral de los 20 millones de euros- también pagarán más IBI. Con esta subida impositiva, el Gobierno local espera ingresar unos 35 millones.

Impacto del nuevo IVA

Hay que recordar que los grupos hospitalarios privados soportaron ya en 2015 la entrada en vigor de la norma reguladora del impuesto del valor añadido (IVA), que produjo la subida en la tributación del 10 al 21% en ciertos productos sanitarios, y que debía aplicarse desde el 1 de enero de 2015, implicará un aumento de costes para el sector hospitalario privado de 82 millones de euros, según el informe Análisis del impacto de la subida del IVA en el sector sanitario privado español desarrollado por Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky