La multinacional alemana Bayer se encuentra en plena reestructuración de sus negocios. La compañía ha decidido abandonar su negocio de Química para centrarse exclusivamente en sus otros dos grandes mercados: el farmacéutico y el de agricultura. Por este motivo, el grupo lanzó este fin de semana un mensaje de tranquilidad a toda la plantilla, a través de un comunicado oficial: "Independientemente de los cambios organizativos, la cifra de plantilla se mantendrá estable en los próximos años, tanto en Alemania como en el conjunto mundial", aseguraba la nota de Bayer.
La plantilla de la multinacional alemana ronda actualmente los 119.000 empleados, de los que 2.200 trabajan en la filial española, y unos 330 de ellos en la división química.
La multinacional decidió segregar y sacar a bolsa la división Química, a la que pertenece la mayor fábrica que el grupo tiene en España, situada en Tarragona y en la que trabajan 220 empleados. Esta planta produce anualmente 150.000 toneladas de MDI (metilendiisocianato), un material utilizado en la industria de la automoción, construcción, refrigeración y calzado, sector eléctrico y electrónico, o para fabricantes de artículos deportivos y de ocio, de envase y embalaje y de productos técnicos médicos. Además de la fábrica de Tarragona, la división Química en España cuenta con un centro para las actividades comerciales en Barcelona, así como un laboratorio y fabricación de resinas y barnices para maderas y un nuevo laboratorio de sistemas acuosos en la Zona Franca.
El comunicado oficial recogía una declaración conjunta de la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores, para demostrar la buena sintonía entre la empresa y los empleados. "Nuestra declaración conjunta garantiza que los empleados mantengan su seguridad, confianza y motivación", asegura en la nota Oliver Zühlke, presidente del Comité de Empresa intercentros de Bayer.
Abierta la OPV
La división Química de Bayer -antes llamada Bayer MaterialScience y ahora rebautizada como Covestro- comenzó ayer su OPV. La nueva compañía espera lograr unos ingresos brutos de alrededor de 2.500 millones de euros con su salida a bolsa. El número definitivo de nuevas acciones emitidas por Covestro mediante un ampliación de capital dependerá del precio de venta fijado. El periodo de suscripción concluirá previsiblemente el 1 de octubre. Estas acciones serán ofrecidas públicamente en Alemania y Luxemburgo a inversores privados e institucionales. Fuera de estos países, las acciones serán ofrecidas a través de colocaciones privadas.
Covestro pretende destinar los fondos obtenidos a devolver su deuda con Bayer, y establecer su estructura de capital.