Empresas y finanzas

Déficit UEM fue 14.700 millones enero-julio frente superávit 2005

Bruselas, 15 sep (EFECOM).- La balanza comercial de la zona euro tuvo un déficit en los siete primeros meses del año de 14.700 millones de euros, frente al superávit de 22.500 millones registrado en el mismo periodo de 2005, según los datos difundidos hoy por Eurostat.

Este saldo negativo fue resultado de unas exportaciones de 779.900 millones de euros (el 12 por ciento más que entre enero y julio de 2005) y unas importaciones de 794.500 millones de euros (el 18 por ciento más).

A su vez, los Veinticinco acumularon un déficit entre enero y julio de 107.500 millones de euros, más del doble del registrado en el mismo periodo del año anterior (50.800 millones de euros).

Las exportaciones de la UE aumentaron el 11 por ciento respecto a los siete primeros meses del ejercicio previo (hasta 663.800 millones de euros), mientras que las importaciones crecieron el 19 por ciento (771.300 millones).

La información correspondiente a julio es todavía provisional, por lo que el desglose de la balanza comercial sólo está disponible para los seis primeros meses.

En ese periodo, el déficit del capítulo energético registró aumentos significativos, tanto para la zona euro (del 41 por ciento, hasta 124.600 millones), como para la UE (del 46 por ciento, hasta 141.000 millones)

Por el contrario, aumentó el superávit por la venta de productos químicos (el 12 por ciento para los Doce y el 15,7 por ciento para los Veinticinco) y de máquinas y vehículos (el 7 por ciento en la eurozona y el 8,7 por ciento en la UE).

En cuanto a los intercambios con los principales socios comerciales de la UE entre enero y junio, Eurostat destaca el incremento de las exportaciones dirigidas a China, del 24 por ciento, Rusia y Canadá (avance del 21 por ciento en ambos casos), Turquía (20 por ciento más).

También subraya el aumento de las importaciones de los 25 procedentes de Rusia (39 por ciento), Noruega (35 por ciento), China (24 por ciento) y la India (20 por ciento).

El excedente comercial de la Unión con Estados Unidos subió ligeramente en el primer semestre, desde 39.500 millones de euros en 2005 a 43.500 millones en 2006, pero disminuyó con Suiza, de 7.900 a 6.700 millones.

El déficit de los 25 con China registró un fuerte incremento en estos seis meses, del 24,4 por ciento (hasta 57.600 millones) y también lo hizo el saldo negativo con Rusia, el 55,7 por ciento (hasta 39.100 millones).

En cuanto a los datos de los Estados miembros, Alemania tuvo el superávit más elevado en los seis primeros meses del año (76.000 millones de euros), seguida de Holanda (19.400 millones), Irlanda (16.200 millones) y Suecia (9.800 millones).

Los déficit más abultados en ese periodo fueron los de Reino Unido (49.000 millones), España (43.300 millones), Grecia (16.900 millones), Francia (16.400 millones) e Italia (14.300 millones).

En el mes de julio, según los datos provisionales de Eurostat, la zona euro tuvo un superávit de 1.500 millones de euros, frente a los 7.400 millones de saldo positivo registrados en el mismo mes de 2005.

La UE, por su parte, tuvo un déficit de 12.800 millones de euros, frente a los 3.600 millones de julio de 2005. EFECOM

epn/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky