
El negocio hotelero ha sido uno de los más resistentes durante la crisis y a pesar de que han tenido que bajar los precios en los últimos años, las grandes cadenas han logrado mantener sus cifras gracias a importantes planes de expansión. Muestra de ello son los 8.582 millones de euros que ingresaron en 2014 las diez principales hoteleras en España (con más de 1.000 habitaciones) que aumentaron su facturación un 10,58% respecto al año anterior, según el último ranking elaborado por Hosteltur.
La cadena Riu se mantiene un año más en el primer puesto, con unos ingresos de 1.618 millones, lo que supone un incremento del 9,92% respecto a 2013. Asimismo, Meliá sigue segunda en la lista, con una facturación de 1.464 millones, un 8,31% más que el año pasado.
El podium lo completa Iberostar, que registra el mayor incremento de ventas y le quita el puesto a NH, que se queda en el cuarto puesto este año. Así, la cadena de la familia Fluxá, ingresó 1.435 millones, un 29,63% más que el año pasado. Por su parte, NH fue la única de las diez principales hoteleras que registró una caída de ventas, muy ligera, ya que facturó 1.265 millones el año pasado, un 1,17% menos que en 2013.
Barceló, con una cifra de negocio de 942,2 millones de euros, un 6,26% más, se mantiene en la quinta posición, mientras que Palladium y Grupo Piñero (18,98% más) se reparten el sexto y séptimo puesto respectivamente con una facturación de 420 millones de euros. Por detrás está H10, con unos ingresos de 385 millones, que crecieron un 14,29% respecto a 2013.
Catalonia y Lopesan Hotel cierran el top 10, con un cambio de posiciones, ya que Lopesan se queda décima con 312,58 millones de euros y Catalonia sube un puesto gracias a una facturación de 320 millones.
Hosteltur recoge también en su ranking la presencia de estas cadenas en España, un listado en el que se confirma según la publicación que el foco de expansión de las grandes cadenas españolas se ha centrado en el extranjero, salvo excepciones como H10 Hotels, con 1.036 nuevas habitaciones, gracias a la compra de inmuebles en territorio nacional y Grupo Hotusa, con 275 habitaciones más.

NH, el contrapunto
El caso contrario lo representan NH, con 870 habitaciones menos en España, Meliá, que desciende en 541 habitaciones, así como AC y Riu, con 486 y 394 menos, respectivamente. Estas cuatro compañías, junto a Barceló que ocupa la tercera posición, conforman, sin embargo, el top 5 de las hoteleras con mayor presencia en España (ver gráfico).
A pesar de estas cifras, el crecimiento de estas cadenas no se detiene, de hecho en algunos casos concretos será más potente durante los próximos años. Según Hosteltur, si crecen dentro o fuera de nuestras fronteras dependerá del tamaño de la empresa, ya que mientras los grandes grupos optan por crecer fuera de España, entrando en muchos casos en nuevos destinos, los de menor tamaño prefieren reforzar sus posiciones en territorio nacional.