La Generalitat de Cataluña agotará en unos días su presupuesto previsto para la compra de medicamentos de todo el año. A falta de más de tres meses para finalizar el ejercicio de 2015, el Servicio Catalán de Salud lleva desembolsado cerca de 900 millones de euros en gasto farmacéutico, mientras la partida de gasto farmacéutico anual, según los presupuestos de este organismo, alcanza los 958 millones.
Siguiendo la tendencia mensual de gasto en esta partida -alrededor de 120 millones mensuales-, la Generalitat de Cataluña finalizará el año con un gasto real de unos 1.350 millones, un desvío de cerca de 400 millones en este apartado.
No es la primera vez que el Servicio Catalán de Salud termina el año con un déficit presupuestario de este calibre. El pasado año 2014, el presupuesto de la Generalitat para gasto farmacéutico recogía un desembolso anual de 949 millones. El gasto real a final del periodo fue de 1.315 millones. Otros 366 millones de diferencia.
Como sucedió el pasado año y con esta situación actual a la vista, el Gobierno de Artur Mas volverá a recurrir a los créditos a interés cero del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para poder pagar las facturas a farmacias y a las compañías farmacéuticas que dispensan sus medicamentos a los hospitales y ambulatorios de Cataluña.
A la cabeza en impagos
Hay que recordar que actualmente Cataluña es la comunidad autónoma española que peor paga a sus farmacias, según el último informe realizado por la cooperativa de farmacias y distribuidora de medicamentos Cofares y la consultora Antares. El gobierno catalán volvió a incumplir en septiembre el pago de la factura de los medicamentos a las farmacias, después de que en agosto tampoco abonara la factura pendiente, por lo que ya acumula con ellas una deuda de más de 236 millones de euros.

El Servicio Catalán de la Salud tenía que haber hecho efectivo el pasado 5 de septiembre la factura de los medicamentos que los farmacéuticos dispensaron en julio, que asciende a 121,5 millones de euros, pero no cumplió el plazo, de nuevo por problemas de tesorería.
Según el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, este nuevo impago se suma al que ya tiene pendiente del mes de junio, que ascendía a 115 millones de euros y que el Govern tendría que haber pagado el pasado 5 de agosto.
Así, la media actual con la que la Generalitat está pagando es de 55 días respecto a la fecha de pago que marca el concierto -el día 5 de cada mes- y tres meses después de que se hayan dispensado los medicamentos en las farmacias. Ante esta situación, los representantes de los farmacéuticos reclaman que se acabe con los retrasos que sufren desde hace cuatro años y que sea una prioridad para las administraciones cumplir con las obligaciones de pago "en ámbitos de vital importancia como es el del acceso a los medicamentos por parte de los pacientes".
El pasado año, la deuda de Cataluña con sus farmacias superaba en 138 millones a la de la Comunidad Valenciana, que con una deuda de 95 millones de euros se situaba como la segunda comunidad autónoma que mayor endeudamiento acumula con las farmacias de su región.
Este año, la Comunidad Valenciana mantiene los retrasos en los pagos, aunque ha mejorado su situación respecto al pasado ejercicio. En septiembre confirmó el pago de 93,8 millones del mes de junio y estaría pendiente el de julio. Otras autonomías como Canarias, Baleares o Murcia han mejorado este año su situación de impagos con sus farmacias.