Empresas y finanzas

Los peluqueros reclaman una bajada del IVA para hacer frente a la crisis del sector

Peluqueros de toda España se han manifestado esta mañana en Madrid para reclamar al Gobierno una reducción del IVA del 21% al 10% que tenían en 2012 para hacer frente a la crisis de un sector que ha perdido 34.000 empleos en tres años.

Bajo el lema "Reducción del IVA en peluquerías ¡ya!", unos 6.000 peluqueros y esteticistas de toda España -según cálculos de la organización- han marchado esta mañana entre la madrileña Cuesta de Moyano hasta la Plaza de Colón al grito de "Este IVA lo vamos a bajar" o "No más despidos ni cierres de empresas".

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Peluquería y Belleza, Mariano Castaño, ha explicado a Efe que, desde que se impuso el IVA del 21 por ciento en septiembre de 2012, el sector ha perdido 34.000 puestos de trabajo y se han cerrado 13.000 empresas.

"Esperamos que el Gobierno nos escuche y que los presupuestos generales del Estado que se están discutiendo en el Senado contemplen la bajada del IVA en el sector de la peluquería", ha declarado Castaño al inicio de la marcha.

Ha asegurado que la mayoría de las peluquerías han procurado no subir los precios de sus servicios ante el temor a perder clientes, y que se han visto obligadas a asumir la subida del IVA.

Por su parte, la portavoz de la Plataforma de Peluquería y Estética Proactiva (Pepa) de Cataluña, Esther Martí, ha señalado a Efe que en esta comunidad han cerrado 4.000 peluquerías desde la aplicación del 21 por ciento del IVA y cada vez hay más gente en el paro, cuando el sector de la estética "siempre había estado renovando empleos y era muy fácil conseguir trabajo".

"Ahora mismo muchas peluqueras que tenían dos o tres personas trabajando con ellas están trabajando solas y muchas están debiendo ya dos meses de alquiler, con lo cual, dentro de nada van a tener que cerrar", ha advertido.

Ha lamentado que el Gobierno haya impuesto un IVA de lujo a un servicio que supone "una necesidad para cualquier persona independientemente de su poder adquisitivo". "Todo el mundo tiene derecho a ir bien con su pelo", ha reivindicado.

"Nosotros damos placer al cliente cuando viene a nuestro salón y no somos un sex shop, que tiene un IVA más rebajado", ha dicho tras asegurar que seguirán luchando hasta conseguir esta reducción.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadana
A Favor
En Contra

Tienen más razón que un santo... A la hora de presentarse en una entrevista de trabajo es más que recomendable pero claro , en una situación precaria no se puede tener tanto en cuenta este tipo de valor añadido ...es más, el gobierno al ponerle ese iva, lo considera algo de lujo ¡¡ Como en otras cosas, esa manera recalcitrante de pensar ...

Puntuación 4
#1
jmanu
A Favor
En Contra

A mí me parece que el precio de un corte de pelo a un varón es caro. En mi localidad, el precio normal es de 9 ó 10 euros, lo que me parece una pasada.

Puntuación -2
#2
Arcachon
A Favor
En Contra

todos queremos que nos bajen los impuestos...nada nuevo en el horizonte...

Puntuación 13
#3
Arcachon
A Favor
En Contra

todos queremos lo mismo...

Puntuación 10
#4
beltenebrós
A Favor
En Contra

Hay tantos y tantos oficios que no tienen razon de ser, sin duda uno de ellós seria el de los peluqueros, al parecer mas de 200.000.

¿Tan negada es la gente como para coger una tijera y cortarse la pelambrera?, pos parece ser que la mayoria SI.

Siempre lo dije, mejor me hago yo los trasquilones, al menos me salen gratis.

Puntuación -21
#5
Ocho
A Favor
En Contra

No conozco a un peluquero q le vaya mal. Se quejan d vicio. Lo q tienen q hacer es declarar todo lo q ganan. O llamas con minimo un dia d antelacion o no hay hueco para pelarte.a una media d 10 eur por dos clientes x horas..... q no se quejen tanto

Puntuación -10
#6
jose
A Favor
En Contra

Lo que deberían reclamar es que el trabajador autónomo no pague cotizaciones a la seguridad social por el y por el primer contratado. No se debe penalizar que se busque cada uno la vida y que contrate a alguien para ayudarle. Para ello subiría el IVA al 30% a los productos manufacturados y lo bajaría al 10% a los servicios prestados. Con ello penalizamos sobre todo la importación de productos y facilitamos la creación de trabajo.

Puntuación 2
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

#7 Todos los autónomos quieren pagar menos de autónomo...

Pero quieren medico como los demás y jubilación como los demás.

Pues coticen que bastante poco contribuyen.

Puntuación -11
#8
Ana
A Favor
En Contra

Yo prefiero que bajen el IVA a las peluquerías que a la cultura. Voy más veces a la peluquería que al teatro y me parece que los peluqueros necesitan más el dinero que los artistas.

Puntuación 6
#9