La firma de servicios profesionales EY (antigua Ernst & Young) atraviesa uno de sus mejores momentos, tal y como revelan los resultados de su último ejercicio fiscal cerrado a 30 de junio. Su facturación ha registrado el mayor incremento de los últimos siete años (11,6%) al llegar a los 28.655 millones de dólares (25.325 millones de euros) a nivel mundial.
Todas las líneas de negocio han mejorado sus ventas durante el ejercicio de 2015, especialmente el área de consultoría y asesoramiento en transacciones, pese a que el negocio de auditoría sigue siendo el buque insignia de la firma.
En este sentido, el negocio de auditoría ha sido el área que menos ha crecido este año (8,1%), pero ha aportado 11.348 millones de dólares (10.070,9 millones de euros) a los ingresos totales del grupo. De hecho, durante este ejercicio, EY ha ganado importantes clientes de la talle de RBS, Philips o Royal Dutch Shell. Además, la entrada en vigor de la nueva Ley de Auditoría de Cuentas y la obligación de rotación, abrirá las puertas a que EY gane nuevos clientes tanto en España, como en otros países europeos.
El siguiente área que más aporta es el de servicios legales que aportó al grupo 7.487 millones de dólares (6.644 millones de euros) con un avance del 10,3%. Frente a estos datos, el negocio de consultoría ha crecido un 17,6% y el de asesoramiento en transacciones un 15,5% -el mayor crecimiento a nivel mundial también desde que comenzó la crisis-.
Con todo, gracias a estos resultados, la firma de servicios profesionales EY da un paso más para lograr el objetivo de su plan estratégico Vision 2020, por el que pretende facturar 50.000 millones de dólares (44.365 millones de euros, al cambio actual) desde los 28.655 millones del ejercicio de 2015.
En palabras del presidente mundial y consejero delegado de EY, Mark Weinberger, "a pesar de la volatilidad en algunos mercados y la desaceleración a nivel global, hemos conseguido grandes resultados".
Por regiones, cabe destacar también que han crecido los ingresos en todas las áreas geográficas en las que operan. EEUU ha "tirado del carro" en los mercados desarrollados y en el conjunto de América, los ingresos de la firma se incrementaron un 12,3%. Por avance le sigue Emeia (Europa, Oriente Medio, India y África) que registró un crecimiento del 11,6%, seguido del área de Asia-Pacífico que ha aumentado un 11,2% y Japón (4,6%).
Por otro lado, la firma sigue apostando fuertemente por el empleo y ha creado 23.000 puestos de trabajo, con una plantilla global de 212.000 profesionales en todo el mundo.