
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sigue en números rojos. Las pérdidas durante 2014 ascendieron a 24,5 millones de euros, cifra inferior a la del ejercicio anterior (25,8 millones de euros). No obstante, según el documento publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los auditores emiten una opinión favorable con salvedades. En otras palabras, la Intervención General de la Administración del Estado (Igae) -el organismo encargado de auditar las cuentas de las entidades públicas- señala "importantes deficiencias contables" en los documentos presentados.
En este sentido, desde la Igae critican la falta de criterios financieros a la hora de analizar el inmovilizado de la entidad -que supone la mitad del activo del balance, es decir, 67 millones de euros-. De esta forma, considera que no han podido aplicar determinados procedimientos de auditoría, lo que supone "una limitación al alcance" de su trabajo.
Por otro lado, hace especial hincapié en que las subvenciones sufrieron un "ineficiente control interno" ya que no aplican las normas del Plan General de Contabilidad Pública.
En otras palabras, el organismo presidido por Miguel Ángel López cometió el error de incluir las subvenciones dentro del apartado de gastos, cuando se deberían haber incluido en patrimonio neto para, posteriormente, imputarlos a resultados en función de su finalidad. Esto, a su vez, también afecta al control de gastos financiados por cada una de esas transferencias.
Durante el pasado ejercicio, la Aemet tenía un presupuesto de 82,7 millones de euros, que creció a lo largo del año. Del total de ingresos recibidos, la partida correspondiente a la de transferencia de otros organismos es la más importante, ya que asciende a 42 millones de euros. Del presupuesto de ingresos, un 47,4% (39 millones) corresponde a la cantidad otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las tasas y servicios cobrados por la Aemet sólo representan el 0,47% del total de ingresos -muy motivado por los servicios prestados a Aena-. No obstante, cabe recordar que en la partida de ingresos también se incluiría lo que pagan los usuarios por datos meteorológicos -hasta octubre de 2012 eran de carácter gratuito-.
Respecto a los gastos, el coste en personal asciende a 41,5 millones de euros. De la plantilla, el 67% eran hombres, frente al 33% de mujeres.