Empresas y finanzas

Soria 'está seguro' de que el Gobierno volverá a bajar la luz el próximo año

  • Apunta que se usará el superávit del sistema eléctrico

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, ha anunciado durante una intervención en RNE que el superávit del sistema eléctrico durante este año 2015 será superior a los 250 millones registrados el pasado 2014, y que dicho superávit se destinará abaratar el recibo de la luz de los consumidores.

El sistema eléctrico, tras más de una década acumulando déficit porque los ingresos de las actividades reguladas eran insuficientes para cubrir sus costes, registró superávit por primera vez el año pasado. La cantidad final aún se desconoce -se sabrá en noviembre-, pero según dijo el ministro, rondará los 250 millones de euros.

La Ley 24/2013 del sector eléctrico establecía que los superávit que generase el sistema eléctrico se debían destinar a reducir la deuda acumulada como resultado del déficit -ha llegado a rondar los 20.000 millones de euros-, pero el pasado mes de julio, sorprendentemente, el Gobierno publicó el Real Decreto-ley 9/2015, en el que se introdujo una reducción de los peajes del 4%.

Como los peajes son la mitad del importe final del recibo de la luz, la medida se ha traducido en un abaratamiento automático de un 2% mensual desde pasado agosto y hasta el próximo diciembre.

Para el próximo año, Soria indicó que se mantendrá la medida, pero que "resultará menor", al aplicarse a todo el ejercicio y no únicamente a cinco meses. No obstante, anunció que "yo estoy seguro de que podría incluso haber un margen mayor para que la reducción sea superior el próximo año", en alusión al uso del superávit para reducir el recibo.

Durante los ocho primeros meses de este ejercicio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad acumula una subida del 2%. El pasado mes de agosto, tras la aplicación de la reducción extraordinaria de peajes, el recibo de los consumidores medios experimentó una bajada del 3,7%.

La evolución del mercado mayorista rema contra los intentos del Gobierno por disminuir el precio de la luz. De acuerdo con las previsiones, el precio medio de este ejercicio rondará los 52 euros por MWh, un 20% más alto que los 43,5 euros por MWh que se registraron de media en 2014. El impacto en el recibo doméstico, contando con la reducción extraordinaria de peajes, debería de rondar el 8%.

'Subterfugio' contra el ATC

José Manuel Soria también desveló que el propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reconoce que su Gobierno ha utilizado un "subterfugio" para tratar de impedir la construcción del Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos, mediante la ampliación de una zona ambientalmente protegida: "A mí me reconoció directamente, en una reunión en la que había más personas, el propio presidente regional que eso, efectivamente, había sido un subterfugio, una herramienta para intentar paralizar el proyecto", enfatizó el ministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky