
Las compañías del sector químico en España volvieron a crecer el pasado año tras dos años de estancamiento y esperan que 2015 sea el año de la recuperación definitiva. Estas son al menos las previsiones realizadas por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) para el próximo año, recogidas en el Informe Sectorial 2015 de Cesce. La patronal del sector espera que en 2015 se acelere el crecimiento hasta el 4 por ciento, lo que situará las ventas por encima de los 59.300 millones de euros. Esta cifra superará en un 13 por ciento a la facturación obtenida en 2008, el año previo al de mayor impacto de la crisis en el sector.
El rebote de 2015 estará apoyado además en un síntoma más positivo para las empresas químicas. "Si bien en los años anteriores el crecimiento se había apoyado exclusivamente en la demanda de los mercados internacionales, en 2015 se espera que continúe la recuperación del consumo y la demanda interna como ya ha pasado en 2014", indica las conclusiones del informe.
Así, en 2015, las previsiones de la patronal señalan una aceleración del ritmo exportador hasta el 4,5 por ciento (32.400 millones de euros). El año pasado, el sector químico recuperó su expansión apoyado en el comercio exterior, con un incremento de su facturación total de un 2 por ciento frente a 2013, hasta alcanzar 56.386 millones de euros. Este ascenso, según los datos de Cesce, implica que desde el año 2000, el sector ha crecido un 57,6 por ciento en sus ingresos.
El sector químico, que se divide en química básica, del consumo y de la salud, cuenta con una importante infraestructura de producción en España. El pasado año, la industria química llegó a representar el 12,4 por ciento del total de valor añadido que genera la industria manufacturera española, lo que sitúa al sector, según datos de la contabilidad nacional, como el segundo de mayor contribución al PIB español, superando a la automoción y por debajo de la industria de alimentación.
Las farmacéuticas, al frente
Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, el pasado año no se produjeron cambios significativos respecto a años anteriores, siendo el subsector de especialidades farmacéuticas el que más aporta, con un 21,7 por ciento del total de la facturación del sector.
Los mercados exteriores, donde ya realiza el 57 por ciento de sus ventas, incrementó su negocio un 3,6 por ciento frente a 2013, hasta los 31.960 millones de euros.