Lima, 14 sep (EFECOM).- El pleno del Congreso de Perú aprobó hoy el proyecto de ley que elimina el pago de la cuota básica de telefonía fija, que brinda en el país andino el gigante de telecomunicaciones Telefónica de España.
El proyecto de ley, aprobado ayer por la comisión de Defensa del Consumidor, fue exonerado de trámites y puesto hoy en la agenda de debates del pleno.
La eliminación de la cuota básica recibió 80 votos a favor, 11 en contra y 15 abstenciones, de un total de 120 parlamentarios.
El mismo proyecto de ley había sido rechazado por el Congreso en 2003, después de un largo debate en la opinión pública.
De acuerdo al texto aprobado, la norma legislativa elimina el pago por concepto de cuota básica, cuota mensual, cargo fijo o pago fijo mensual o cualquier otra denominación similar que tenga como propósito cobrar al usuario por la sola conexión al servicio.
En tal sentido, se establece un pago único por el servicio efectivamente prestado, de acuerdo a las tarifas autorizadas por el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), sin otro cargo adicional.
Los legisladores peruanos rechazaron las cuestiones previas para que el proyecto de ley sea debatido por las comisiones de Transportes y Comunicaciones, Defensa del Consumidor y de Constitución.
La presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, aclaró que el proyecto requiere una segunda votación para su ratificación por el pleno, salvo que la Junta de Portavoces lo exonere de ese trámite.
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Yohny Lescano, declaró que el proyecto de ley busca "eliminar la renta básica (que asciende a unos 12,3 dólares), tras 12 años de un contrato irregular con Telefónica".
El proyecto de ley también refiere que el segundo sea la unidad de medición y no el minuto como se viene haciendo, que se acumulen los saldos en las tarjetas prepagadas y que los clientes mantengan los números en el sector de telefonía móvil.
"En un país emergente desde el punto de vista económico, se han cometido 12 años de abuso y ojalá que el pleno del Congreso ratifique la decisión la próxima semana", indicó el congresista de Unidad Parlamentaria.
En tanto, el presidente de Empresas Privadas de Servicios Públicos (Adesep), Alvaro Valdez, dijo que su institución "no estaba de acuerdo con la iniciativa porque el concepto de renta básica sí existe en los contratos-ley" y que su vigencia había sido ratificada por el Tribunal Constitucional.
Adesep agrupa a las empresas de telecomunicaciones América Móvil, Americatel Perú, Impsat Perú, Nextel, Telefónica, Telefónica Móviles y Telmex.
Valdez comentó que la cuota mensual "es un concepto que se cobra en la mayoría de los países del mundo".
En tanto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) saludó la eliminación del pago de la cuota básica porque la tarifa por el servicio telefónico subió en más de 400 por ciento desde 1994, cuando Telefónica ingresó al mercado local.
"No se puede cobrar una cuota básica que no da derecho a nada y cobrar adicionalmente una cuota por el costo del servicio", opinó el presidente de Aspec, Jaime Delgado, a la agencia estatal Andina.EFECOM
mmr/svo/prb
Relacionados
- Economía/Telecos.- La CMT rebaja un 20,9% la cuota mensual por alquiler del bucle de Telefónica para voz y datos
- OPEP mantiene sin cambios la cuota actual de producción de 28 mbd
- OPEP mantiene sin cambios su cuota de producción
- OPEP mantiene sin cambios la cuota actual de producción de 28 mbd
- Argelia: los precios están altos y la cuota debe quedar como está