Empresas y finanzas

Fernández Sousa, embargado y casi sin acciones en la nueva Pescanova

  • El expresidente de la empresa conservará apenas un 0,3% del nuevo grupo
Manuel Fernández de Sousa. | Efe

Manuel Fernández de Sousa, hijo del fundador de Pescanova y presidente de la compañía durante más de tres décadas -entre 1980 y 2013- está a punto de quedarse apartado y sin acciones de la empresa después de haber llegado a controlar un 14,4% del capital.

La junta general de accionistas de la multinacional gallega, que se celebrará el próximo 28 de septiembre en la sede social de en Chapela-Redondela (Pontevedra), abordará el proyecto de fusión y doble segregación que permitirá la creación de la Nueva Pescanova. De acuerdo con lo previsto, la actual Pescanova tendrá el 8% del capital de esta sociedad a la que se traspasarán todos los activos, mientras que la banca acreedora se hará con un 80%.

Fernández Sousa es ahora mismo el primer accionista de la compañía con un 7,51%, por delante de Carolina Masaveu, que tiene el 9,13%. Con todo su patrimonio y sus títulos embargados por la Audiencia Nacional, tras la dilución prevista conservará sin embargo tan sólo, en teoría, un 0,3% de las acciones y quedará así completamente relegado.

Dilución

Los actuales accionistas de Pescanova -además de Fernández Sousa y de Masaveu, Damm tiene por ejemplo un 6,2% de las acciones, Luxempart un 5,83% y Silicon otro 5%-, llevan meses proponiendo a la banca un plan alternativo con el que intenta mantener el 20% del capital en Nueva Pescanova. Todo ello, según dicen, para evitar evitar así la deslocalización o "desmembramiento" del grupo.

La propuesta, presentada a los bancos que integran el denominado G7 -Banco Sabadell, Popular, Abanca, Bankia, BBVA, CaixaBank y UBI Banca- ha tenido sin embargo una respuesta contudente. Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "con fecha 10 de agosto del 2015, el consejo de administración recibió un burofax de las entidades por el que se rechazaba de forma categórica la propuesta, pese a reconocer que pueda resultar más atractiva para los accionistas, por entender que supondría una desviación unilateral de lo acordado en los convenios". La banca acreedora advirtió en este mismo burofax que estaba dispuesta al "posible ejercicio de las acciones legales que pudieran corresponderles en defensa de sus derechos e intereses, incluyendo las de declaración de incumplimiento de los convenios", en el caso de que la propuesta fuera llevada a la próxima junta, lo que podría poner en peligro la viabilidad de la empresa.

Ante este escenario, el consejo de administración ha renunciado ya a llevar la propuesta a la banca e incluso la asociación de accionistas minoritarios ha anunciado su abstención. La asociación Amap ha anunciado, en concreto, su intención de abstenerse en la votación al no estar a favor ni del 5% ni del 20% de la participación en la Nueva Pescanova."Esto ha sido un fraude y como tal no queremos seguir jugando en medio de todos ellos", dice la asociación, que han explicado que su propuesta para alcanzar el 20% del capital "se ha hecho por orgullo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky