
La multinacional alemana Bayer comunicó ayer oficialmente su intención de sacar a bolsa a final de año su división Química, a la que pertenece la mayor fábrica que el grupo tiene en España, situada en Tarragona. El objetivo de Bayer es obtener fondos con esta oferta pública de acciones para centrarse a partir de ahora en los otros dos grandes negocios de la compañía, los medicamentos y los productos agrícolas, por lo que el futuro de las plantas de producción química es por ahora incierto.
La fábrica de Tarragona es la mayor de las cinco que Bayer tiene en España. Inaugurada en 1971 y ubicada en el polígono industrial de La Canonja, la planta emplea a más de 200 profesionales dedicados principalmente a la producción de 150.000 toneladas al año de MDI (metilendiisocianato), un material utilizado en la industria de la automoción, construcción, refrigeración y calzado, sector eléctrico y electrónico, o para fabricantes de artículos deportivos y de ocio, y de envase y embalaje y de productos técnicos médicos. Además de la fábrica de Tarragona, la división Química en España cuenta con un centro para las actividades comerciales en Barcelona, así como un laboratorio y fabricación de resinas y barnices para maderas y un nuevo laboratorio de sistemas acuosos en la Zona Franca.
Esta división, antes llamada MaterialScience, pero a la que Bayer escindió recientemente como una filial independiente y pasó a llamarse Covestro, es la tercera en volumen de facturación de la filial española. El pasado año alcanzó unas ventas totales de 202 millones, 157 de ellos en España y el resto en Portugal. Esta cifra de ventas supuso una caída del 5,3% respecto al ejercicio anterior. Desde el 1 de septiembre, Covestro es una compañía legal y económicamente independiente, pero seguirá siendo una filial de Bayer AG al 100 por cien. En total, el grupo Bayer facturó 811 millones de euros el año pasado en España, un 2,3% más en comparación con los 792 millones registrados en 2013.
Fábricas en España
Además de las plantas químicas, la multinacional -presente en España desde 1899- destaca por su fábrica de medicamentos en La Felguera (Asturias), donde en los últimos siete años ha invertido cerca de 20 millones de euros en la mejora de estas instalaciones que, desde 2014, son el único productor mundial del ácido acetilsalicílico, materia prima de la famosa Aspirina. A día de hoy, la planta de La Felguera da empleo a 160 personas. La división de Salud también posee en Alcalá de Henares (Madrid) la única planta del grupo que fabrica y desarrolla cápsulas blandas.
Por su parte, la sede central de Bayer CropScience -la división agrícola- está ubicada en la localidad valenciana de Paterna. En Quart de Poblet se ubica la planta de producción de esta división. Además, en Sevilla (Brenes) mantiene un Centro de experimentación agrícola para investigar el comportamiento de nuevas moléculas en las condiciones climáticas mediterráneas y también gestiona dos estaciones experimentales de semillas en Cartagena y El Ejido.