Buenos Aires, 14 sep (EFECOM).- La petrolera hispano argentina Repsol-YPF prometió hoy que "en breve" quedará normalizado su abastecimiento de combustibles tras los "inconvenientes logísticos" que provocaron escasez en una amplia región del país.
"En breve, el abastecimiento de nuestra red de estaciones de servicio quedará totalmente normalizado, restableciéndose el flujo de entregas de combustible en tiempo y forma", aseguró la empresa, líder en el mercado en Argentina, por medio de un aviso publicado en los principales diarios.
Explicó que hubo un "desajuste operativo" en su red de distribución de combustibles que "ha sido superado", por lo que los despachos se están haciendo ahora "con regularidad" para atender la demanda.
En los últimos días, se multiplicaron las quejas en provincias del norte y centro de Argentina por la escasez de gasóleo, cuyo principal consumidor es el sector agropecuario, uno de los pilares del fuerte crecimiento económico que se registra en el país luego de la severa crisis del 2002.
Repsol-YPF, que acapara una cuota superior al 50 por ciento del mercado nacional de combustibles, apuntó que "la mayor demanda de gasóleo, impulsada por el crecimiento económico", obliga a sus tres refinerías "a operar a la máxima capacidad instalada".
Señaló que, con los niveles actuales de producción, logró "batir el récord histórico de procesamiento de crudo", si bien se propone importar este año "200.000 metros cúbicos de gasóleo", más del doble que el año pasado, como aportación "complementaria" para atender la demanda del mercado argentino.
En medio de las reclamaciones del sector agropecuario, la semana pasada el Gobierno amplió a 600.000 toneladas el cupo de importación de gasóleo y fuel libre de impuestos, con prioridad a las compras que se hagan a Venezuela al calor de un acuerdo bilateral de comercio.
Argentina atraviesa un agotamiento en sus recursos petroleros y si no se incrementan las reservas, en pocos años más el país se verá obligado a aumentar sus compras de gas y comenzar a importar crudo, según han advertido expertos del sector.
En este sentido, la Cámara de Diputados aprobó anoche un proyecto que concede subsidios a las petroleras para la búsqueda y explotación de hidrocarburos, en momentos en que las autoridades argentinas han admitido que sector energético está al límite de su capacidad.
El proyecto, que rechaza la oposición y quedó a consideración del Senado, amplía las zonas de exploración y explotación petrolera y fija 15 años de incentivos para la compra de equipos y rebajas de impuestos para las empresas que inviertan en nuevos proyectos en sociedad con la energética estatal Enarsa.
Los diputados oficialistas destacaron que actualmente sólo están en actividad cinco de las veinte cuencas petroleras con posibilidades de exploración y explotación.
El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, negó el miércoles que el país viva una nueva crisis energética, como asegura la oposición y varios expertos, si bien admitió que hay indicios de que el sector está al límite de su capacidad. EFECOM
alm/olc/prb
Relacionados
- Repsol YPF tendría que posponer la OPV prevista en 2006 en Argentina -Prensa
- Repsol YPF adelantará inversiones en Argentina para tener mayores reservas y aumentar la producción
- Repsol sube 1,43% tras anunciar adelantará inversiones Argentina
- Repsol invertirá 4.770 millones en Argentina entre 2007 y 2009
- Economía/Empresas.- Brufau anuncia que Repsol invertirá 4.770 millones de euros hasta 2009 en Argentina