Empresas y finanzas

Vodafone ataca a la Administración por favorecer el monopolio de Telefónica

  • Critica que tras la compra de Canal Plus paga cuatro veces más por el fútbol
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafonde España. J. GÓMEZ

El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, atacó este martes a las administraciones públicas por favorecer que su principal competidor, Telefónica, mantenga su supremacía en el mercado al abarcar el 80% de los contratos públicos. "Es una vergüenza", dijo el directivo portugués, quien reclamó a los gobiernos centrales y ayuntamientos a estar más vigilantes con esta situación.

En el Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que organiza la patronal Ametic y se celebra esta semana en Santander, en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Coimbra dedicó parte de su intervención a denunciar el escenario anticompetitivo del mercado de servicios de pago, que tras la compra de Canal Plus (DTS) por parte de Telefónica el año pasado, la compañía que preside César Alierta acapara ya una cuota del 85%.

Coimbra lamentó que en un mercado que debería tender a ser "convergente" esté "distorsionado" por la situación de "monopolio" de Telefónica. "El año pasado ya advertíamos del riesgo de la adquisición de DTS por parte de Telefónica", recordó el ejecutivo. "Dije que podría crear un nuevo dominante en contenidos de pago y es lo que ha pasado", ha lamentado.

Vodafone reclamó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que prohibiera la compra o que la autorizara con condiciones muy exigentes. Los requisitos impuestos, sin embargo, son, a juicio de Coimbra, "claramente insuficientes" y, por ello, explicó, "hemos recurrido ante la Audiencia Nacional".

El consejero delegado de Vodafone España incidió, en este sentido, en que los costes de los derechos del fútbol se ha mantenido en los últimos dos años en un entorno de 600 millones de euros. Sin embargo, se quejó, Vodafone ha pagado cuatro veces más por la temporada recién comenzada que por la pasada. "No estamos obligados a comprar, pero si no compramos todos los clientes que quieren futbol la única alternativa que tienen es irse a Telefónica", ha señalado. "Ese es el problema de la distorsión del mercado", insistió.

Coimbra abundó en que cuando la CNMC actuó sobre la compra de Canal Plus por Telefónica, el incumbente tenía el 90% de los abonados y, sin embargo, sólo asumía el 63% de los costes.

Para Vodafone, el regular debería obligar a Telefónica a incrementar los contenidos Premium que da acceso del 50 al 75%, suspendiendo el modelo aplicable al fútbol, la fórmula 1 y el motociclismo. "Unas medidas, en definitiva -dijo-, que permitan un entorno plenamente competitivo".

500.000 usuarios One

El ejecutivo destacó igualmente que Vodafone, en cualquier caso, se ha convertido, tras la compra de ONO, en un "player creíble", que ya tiene más de 800.000 clientes de televisión de pago y que, en este momento, está centrado en la convergencia de su nueva oferta, Vodafone One, a través de la que ya suma más de 500.000 usuarios en sólo 120 días desde que se produjo el lanzamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky