
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, anunció el lunes que el Ministerio de Industria subastará "en las próximas semanas" nuevas frecuencias de espectro de la banda en el rango de los 2,6 GHz para que estén disponibles para los operadores este mismo año.
En la inauguración del 29 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que organiza la patronal Ametic y se celebra esta semana en Santander, en el marco de los cursos de verano de la UIMP, Calvo-Sotelo avanzó que el Ministerio tendrá listo en las próximas semanas el proyecto de reglamento de uso del espectro y los proceso de licitación de las frecuencias de 2,6 GZh. Estas subastas se sumarán a las que el Gobierno ya realizó en 2011.
En su intervención, el secretario de Estado destacó que España está "a la vanguardia" de Europa en el despliegue de redes de nueva generación y de fibra óptica hasta el hogar. A este respecto, subrayó que el 61% de ellos tiene acceso a más de 100 Mbps y el 65% por encima de los 30 Mbps, mientras que la cobertura 4G ya alcanza al 76% de la población. Un porcentaje que se verá incrementado por la utilización de espectro procedente del dividendo digital (el de 800 GHz), disponible desde hace unos meses.
Calvo-Sotelo destacó los esfuerzos del Ejecutivo para implementar la agenda digital y recalcó que más de un 60% de las medidas previstas inicialmente ya se han completado, al tiempo que todas las contempladas ya se han puesto en marcha. De igual modo, quiso enfatizar los sacrificios acometidos por las empresas, que han reducido los precios de los productos y de los servicios en los últimos años pero que, sin embargo, han mantenido el nivel de inversión para infraestructuras. Todo ello ha permitido que España haya avanzado "más rápido" que la media europea y se sitúe "por encima" en lo referente a la agenda digital, cuyo horizonte temporal finaliza este año. Indicó que, aunque los datos son positivos, aún queda camino por recorrer y expresó la necesidad de lograr un Mercado Único Digital europeo con reglas comunes y que prime la inversión y la creación de riqueza.