Santander, 14 sep (EFECOM).- El físico italiano Carlo Rubbia, Premio Nobel en 1984, afirmó hoy que la energía solar y la nuclear, aunque ésta última con una tecnología "absolutamente nueva", sustituirán al petróleo y al carbón cuando ambos recursos se agoten.
Rubbia, que participó en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), defendió hoy que un metro cuadrado de placas solares tiene un valor energético superior al de un barril de petróleo, por lo que si se explotara adecuadamente podría proporcionar "bastante" energía para el futuro.
Sin embargo, explicó que el coste de producción de la energía solar foto-voltaica es "más alto" que el de los combustibles fósiles, algo que la ciencia "ya está solucionando".
Rubbia vaticinó que la energía solar no será competitiva hasta que se produzca de forma "continua", no sólo cuando luzca el sol.
En este sentido, abogó por trabajar en los sistemas de almacenamiento de la energía solar para "solucionar el problema", y acumular de esta manera los excedentes para cuando la disponibilidad sea insuficiente.
Rubbia señaló que este tipo de sistemas de producción de energía son "muy viables" para España y para otros países que forman parte del "cinturón solar".
En cuanto a la energía nuclear, el físico afirmó que se deberá desarrollar una tecnología "absolutamente nueva" en este campo, "muy distinta" a la que hoy conocemos.
Rubbia también abogó por el desarrollo de otras energías limpias que son, a su juicio, las que "permitirán conservar el mundo", como la eólica, que en estos años han tenido una penetración "muy modesta".
"Si seguimos usando combustibles fósiles modificaremos el clima de la tierra de una forma dramática", advirtió.
Sin embargo, aseguró que el mundo seguirá consumiendo combustibles fósiles durante "mucho tiempo" ya que, aunque en los próximos 30 años las energías renovables pasarán del 1,6 al 4,4 por ciento, esto no repercutirá de forma "importante" en la sociedad.
"No tiene sentido solucionar el problema de España, que está a un 40 por ciento de ajustarse a los acuerdos de Kioto, si en la India millones de habitantes siguen cocinando con carbón", señaló. EFECOM
cm/jj
Relacionados
- RSC.- El 'Solemar', barco que se mueve exclusivamente por energía solar, surca las aguas del estanque del Retiro
- Firma china participará en nueva central energía solar de Murcia
- Economía/Empresas.- Caixa Catalunya y Montebalito invertirán 120 millones en parques de energía solar
- Applied Materials lanza estrategia para reducir el coste por vatio de la energía solar
- Applied Materials lanza estrategia para reducir el coste por vatio de la energía solar