Barcelona, 14 sep (EFECOM).- La Policía Nacional ha desarticulado un grupo internacional dedicado a cometer estafas bancarias a través de Internet y que había defraudado más de dos millones de euros, en una operación en la que han sido detenidas 23 personas de diferentes nacionalidades en varias provincias españolas.
Según ha explicado en rueda de prensa el inspector jefe de la Sección de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional, Benjamín Blanco, la organización, que "infectaba" con programas "troyanos" (virus informáticos que copian datos personales y contraseñas), está dirigida desde Rusia y entre los 23 detenidos figura el cabecilla de la organización en España.
En la operación, denominada SCAM X-25, se ha detenido a miembros y colaboradores de la banda en Valencia, Palma de Mallorca, Murcia, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Castellón, El Pont de Suert (Lleida), Málaga, Marbella, Igualada (Barcelona), Cerdanyola (Barcelona), Sabadell (Barcelona), Reus (Tarragona) y Vélez Málaga.
Los detenidos, dieciséis españoles, dos italianos, un letón, un ruso, un ucraniano, un panameño y un uruguayo, empleaban un programa malicioso -"troyano"-, concretamente el "trojan.anserin", que infectaba los ordenadores de sus víctimas para obtener las claves y contraseñas con las que realizaban luego operaciones bancarias en línea sin su conocimiento.
La operación se inició a mediados de julio tras las numerosas denuncias presentadas por más de un millar de clientes de 450 entidades bancarias y comercios de toda España, y ha permitido resolver cuarenta delitos de estafa y 23 de blanqueo de capitales.
El inspector-jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, Juan Carlos Riuloba, ha explicado que el 'modus operandi' de la banda era infectar con el "troyano" los ordenadores que accedían a determinadas páginas web creadas por la propia banda, sobre todo algunas de contenido pornográfico.
Sin que el usuario se diera cuenta, el programa se instalaba en su ordenador y se activaba cuando la víctima conectaba con su banco o hacía compras, copiándole sus datos personales y contraseñas.
Con estos datos y aprovechando normalmente la tarde o la noche, cuando los bancos están cerrados, hacían transferencias o vendían acciones de las víctimas e ingresaban el dinero en cuentas abiertas por "muleros", colaboradores de la red que abrían cuentas a su nombre y que luego transferían el dinero a Rusia y Ucrania quedándose un 10% de comisión.
"Normalmente son cantidades entre 3.000 y 6.000 euros, aunque entre los damnificados hay empresas a las que han defraudado más de 60.000 euros", ha señalado el inspector Riuloba.
De momento, sólo en España la red había defraudado más de dos millones de euros, de los que 500.000 han podido ser recuperados o bloqueados, aunque la cantidad estafada podría ser mucho mayor, ya que la acción del troyano era a nivel mundial.
"Puede haber muchos ordenadores infectados con este troyano sin que lo sepan los usuarios -ha advertido Riuloba-, por lo que avisamos de que se han de actualizar los programas antivirus".
El grupo contaba con "muleros", muchos de ellos venidos a España expresamente desde países del Este para abrir cuentas con nombres falsos donde recibir las transferencias ilícitas dinero, aunque también se captaba a otros mediante ofertas de trabajo en Internet o se usaba como colaboradores a ciudadanos rusos residentes en España.
Diecinueve de los detenidos fueron captados como intermediarios para blanquear hacia los países del Este el flujo del capital estafado por las transferencias, mientras que los otros cuatro, tres en Pont de Suert (Lleida) y uno en Barcelona, actuaban como intermediarios entre la cabeza de la organización en Rusia, y los otros colaboradores en España. EFECOM
fjn/pll/ero/jj
Relacionados
- Banca March obtiene beneficio 384 millones euros, un 165% más
- Economía/Finanzas.- Banca March eleva un 165% su beneficio hasta junio, con 384 millones de euros
- Banca extranjera perdió 14,51 millones euros hasta marzo 2006
- Banca asegura no hay normativa específica para billetes 500 euros
- Economía/Finanzas.- La banca privada alcanzó un patrimonio de 178.300 millones de euros en 2005, con 246.000 clientes