Son las únicas firmas españolas en la lista anual de la revista
Inditex y Grifols son las únicas compañías españolas que aparecen entre las 100 firmas más innovadoras del mundo en 2015, según el ranking elaborado por la revista Forbes. La compañía fundada por Amancio Ortega se ha situado en el puesto 80, mientras que la farmacéutica nacida en Barcelona se ha posicionado en el 92, justo detrás de la mexicana Bimbo (91).
Tesla Motors encabeza el ranking mundial de las compañías más innovadoras, seguida de Salesforce.com y de Alexion Pharmaceuticals. Cierran el top 10 de la lista Regeneron Pharmaceuticals, ARM Holdings, Unilever Indonesia, Incyte, Amazon.com, Under Armour y BioMarin Pharmaceutical.
Ocho de esas diez empresas más innovadoras son originarias de Estados Unidos, al igual que la compañía de bebidas Monster (13), Verisk Analytics (18), Netflix (27), Visa (32), MasterCard (36), Starbucks (45), Adobe (74), Coca-Cola (81), Colgate-Palmolive (82), Estée Lauder (84) y Equifax, que cierra el ranking, entre otras.
Otras compañías europeas, como las firmas de moda Hermès International (22) y H&M (86), francesa y sueca, respectivamente, también se colocan en el ranking mundial.
Según Forbes, su método para elaborar este listado se basa "en la capacidad de los inversores para identificar empresas que esperan ser innovadoras ahora y en el futuro". Las empresas se clasifican por su prima de la innovación, calculada como la diferencia entre su capitalización de mercado y su valor neto actual de efectivo, sobre la base de una fórmula patentada de Credit Suisse, denominada Holt.
La diferencia entre ellos es el bono otorgado por los inversores en la creencia de que la empresa seguirá invirtiendo para llegar a un crecimiento rentable. Para ser incluidos, las empresas necesitan 7 años de datos financieros públicos y 10.000 millones de dólares en capitalización de mercado.