MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El ex ministro de Industria, Turismo y Comercio y candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña, José Montilla, recordó hoy que el proceso de ofertas públicas de adquisición de acciones (OPAS) abierto sobre Endesa aún no ha concluido y defendió que durante su etapa ministerial hizo aquello que consideró "mejor para los intereses de los consumidores y de España".
Montilla eludió pronunciarse sobre la modificación que el Ejecutivo prevé realizar a las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la OPA formulada sobre Endesa por la alemana E.ON y tampoco quiso aventurar sobre la resolución final del proceso argumentando que pretendía evitar especular sobre un tema que, además, está ya fuera de su responsabilidad.
No obstante, durante su intervención en los desayunos informativos de Europa Press, el ex ministro recordó que el proceso de ofertas públicas sobre la primera eléctrica española "aún no ha acabado".
"Se trata de un proceso que ya lleva un año y ha estado jalonado de cosas para algunos no previstas. Por ello, como a mí no me gusta especular y me dedico a la política y no a la quiromancia, no puedo suponer cómo va a acabar esto, porque todavía no ha acabado", declaró. "En cualquier caso, ahora ya es bastante menos parte de mi negociado", añadió.
En este sentido, fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press indicaron que Gas Natural, cuya OPA sobre Encesa está actualmente paralizada por decisión judicial, aún no ha dicho su última palabra en este proceso de ofertas sobre la eléctrica.
Montilla, por su parte, se manifestó de igual forma al ser preguntado respecto al cambio de las condiciones impuestas a E.ON. "El Gobierno ha anunciado en una contestación a Bruselas que puede revisar algunos de los supuestos contemplados por la CNE, pero aún no lo ha hecho, por lo que sobre especulaciones y comentarios no me voy a pronunciar más cuando esta ya no es mi responsabilidad", indicó.
SALVAGUARDA DE LOS CONSUMIDORES.
Pese a ello, el ahora candidato del PSC al Gobierno catalán defendió que desde el Departamento de Industria, hizo "lo que creía que era mejor para los intereses de los consumidores españoles y de España".
En esta línea, rechazó cualquier acusación sobre intervencionismo empresarial en su gestión. "Yo no soy un intervencionista, no lo he sido nunca, ni lo voy a ser", garantizó.
Preguntado sobre si determinados apoyos gubernamentales a empresas pueden convertirse en apuestas que terminan por perderse, el ex titular de Industria, tras asegurar desconocer de qué se le estaba hablando, se limitó a declarar que "las apuestas las hacen las empresas, ni las lideran ni las hacen los Gobiernos".
No obstante, defendió que "las empresas catalanas han de contar con el apoyo del Gobierno catalán como las empresas del conjunto de España. También las catalanas, que son españolas, han de contar con el apoyo del Gobierno de España", dijo.
"Pero es preciso hacerlo, no desde el dirigismo ni desde el intervencionismo, sino para apoyar, ayudar y crear un marco que favorezca la aparición de empresas y el desarrollo del crecimiento de las empresas", añadió.
Relacionados
- Gobierno condecora a Montilla el día de su cese como ministro
- Economía/Energía.- Promotores eólicos esperan que el nuevo ministro no lleve a cabo los planes de Montilla
- Montilla, un ministro que deja el cargo para optar a Generalitat
- Joan Clos, alcalde de Barcelona, relevará a José Montilla como ministro de Industria
- Clos, alcalde de Barcelona, será ministro de Industria tras la salida de Montilla