
Mediaproducción, la productora catalana que dirige Jaume Roures, reconoce en el informe de sus últimas cuentas anuales, que pagó a sus proveedores el 48% de su deuda en 2014 a un plazo medio de 298 días. De acuerdo con la documentación presentada por la compañía, Mediaproducción abonó 581,3 millones de euros dentro del plazo máximo de 60 días que establece la ley. Pero pagó en cambio otros 529 millones a un plazo de casi diez meses. En el año 2013, el plazo llegó a alcanzar de media incluso los 319 días, pero el importe abonado con tal retraso era mucho menor, de sólo 150,4 millones, el equivalente al 13% del total de sus compromisos de pago. La situación puede, no obstante, mejorar a lo largo de este año.
Roures explica en las cuentas que "la sociedad y el grupo al que pertenece (en referencia a Imagina Media Audiovisual) han firmado en 2015 una nueva financiación, que les permitirá optimizar su situación de tesorería a corto/largo plazo, con el objetivo final de reducir sus periodos medios de pago a proveedores, acordes con la legislación actual". El nuevo contrato de financiación se firmó, en concreto, el 18 de marzo con un grupo de entidades bancarias por un importe de 164,6 millones de euros y con vencimiento a tres años, ejerciendo la propia Mediaproducción de garante solidaria del mismo. Una portavoz de la compañía insistió ayer a este periódico que gran parte de los pagos atrasados corresponde, además, con empresas del propio grupo. "El grupo da preferencia siempre a la liquidación de saldos con proveedores externos por lo que los internos se liquidan con menos frecuencia", dice la compañía.
Tras el concurso
En cualquier caso, y más allá de que la compañía pueda mejorar sus plazos de pago, este empeoramiento se ha producido tan sólo dos años después de que la empresa superara el concurso de acreedores en el que había entrado en 2010.
Fue el 23 de diciembre de 2011 cuando el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona comunicó el levantamiento de todas las medidas de intervención por parte de la administración concursal, una vez aprobado el convenio, que fue apoyado por la entidades financieras y la gran mayoría de los acreedores y que preveía el pago del total del pasivo, sin quitas, en un plazo de 35 meses. Mediaproducción explica de hecho en las cuentas que el pasado 23 de marzo, procedió, tal y como estaba previsto en la Propuesta Anticipada de Convenio (PAC), al pago de la totalidad de los pasivos ordinarios.
Mediaproducción ha cerrado el último ejercicio, por otro lado, con una disminución del 10% en el importe neto de la cifra de negocios, alcanzando los 748 millones de euros, frente a los 928,4 millones que facturó en 2013. Según explica en las cuentas, esto es debido, básicamente, a que con fecha de 30 de diciembre de 2013 se aportaron a la sociedad Futmedia Gestión de Derechos, otra de las firmas del grupo, los derechos audiovisuales y de comercialización devengados a partir del 1 de enero de 2014 y correspondientes a la temporada 2014/2015. El conglomerado empresarial de Jaume Roures tiene la mayoría de los derechos de los clubes españoles, incluido el Real Madrid.
Reducción de la deuda
Según queda reflejado en las cuentas anuales, depositadas en el Registro Mercantil de Barcelona, Mediaproducción ha conseguido reducir asimismo la deuda a largo plazo de 468 a 189 millones de euros, aunque han aumentado en cambio los compromisos a corto plazo de 4 a 123 millones. Hay que tener en cuenta, no obstante, que son datos al cierre de 2014, antes por lo tanto de que se firmara la nueva línea de financiación en marzo del año pasado. En este sentido también, los activos de la sociedad se han reducido de 1.119 millones de euros en 2013 a 981 millones al acabar el último ejercicio.
Pese al empeoramiento de los pagos, la situación financiera de Mediaproducción ha mejorado de forma sustancial en el último año. En 2013, con un patrimonio neto negativo de 34,8 millones, la sociedad estaba en causa de disolución de acuerdo con la Ley de sociedades de capital, pero en el último año ha hecho un reequilibrio patrimonial y cuenta ahora con 4,1 millones de euros positivos.
Además, el resultado de explotación prácticamente se ha duplicado al pasar de 17,7 a 33 millones de euros. Las ganancias netas se han visto alteradas sin embargo por una mayor carga fiscal, reduciéndose un 58%, hasta 7,2 millones. Mediaproduccion se muestra confiada en la evolución futura y asegura que la contención de sus costes permitirá además incrementar los márgenes a lo largo del presente ejercicio.