
El mexicano Carlos Slim ha culminado la toma de control del grupo de construcción y servicios FCC con el nombramiento de su compatriota Carlos M. Jarque como nuevo primer ejecutivo y consejero delegado de la compañía española en sustitución de Juan Béjar. Slim adquirió el pasado diciembre una participación en FCC del 25,64%, lo que le convirtió en el primer accionista por delante de la familia Koplowitz, fundadora de la empresa, que diluyó su presencia hasta el 22,43%.
Jarque, de 60 años, es uno de los hombres de confianza de Slim, que nada más tomar posiciones en el accionariado de FCC colocó a otro de sus colaboradores más próximos, Gerardo Kuri Kaufmann, al frente de la filial del grupo Cementos Portland Valderribas, precisamente también en lugar de Béjar. No en vano, desde 2013 Jarque ha sido el director ejecutivo de Relaciones Corporativas, Gubernamentales e Internacionales en América Móvil, propiedad del segundo hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en más de 77.000 millones de dólares, sólo superada por la de Bill Gates (79.200 millones de dólares), según la lista que elabora Forbes.
El nombramiento de Jarque fue aprobado ayer por el consejo de administración de FCC, que en los últimos dos años ha afrontado un duro proceso de reestructuración para reducir la deuda que deberá continuar ya bajo el mando del nuevo consejero delegado. "De la mano del consejo se continuará el proceso de saneamiento de FCC y las acciones para fortalecerlo financiera y operativamente", indicó durante la reunión de ayer el flamante primer ejecutivo de la constructora, quien comentó, asimismo, los desafíos y las oportunidades de FCC en el momento actual. A este respecto, la compañía está señalada por el mercado como una las candidatas más firmes para seguir la estela de OHL y Abengoa y anunciar una ampliación de capital para reducir deuda, que alcanzó los 5.809 millones de euros al cierre del primer semestre.
Por el momento, Jarque queda fuera del consejo de administración del grupo de construcción, en oposición a Béjar, que ocupaba una silla en su condición de consejero delegado y vicepresidente segundo. Su entrada, según fuentes de la compañía, se abordará en el futuro. Esta decisión provisional se encuadraría dentro del equilibrio de poderes dentro del consejo de los dos principales accionistas. La familia Koplowitz tiene cuatro representantes, incluida la presidenta Esther Alcocer Koplowitz, mientras que el inversor mexicano también cuenta con cuatro asientos, uno de ellos ocupado por él mismo. Se mantienen, por su parte, tres consejeros independientes.
Béjar, con 8,3 millones
En el comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esther Alcocer expresó su beneplácito por este nombramiento y reiteró que cuenta "con el apoyo y la lealtad de todo el consejo y de todos los que formamos FCC". Además, mostró su confianza en que la experiencia y liderazgo de Jarque harán que FCC vuelva a la senda del crecimiento, interrumpida en el primer semestre por el deterioro de su filial Cemusa.
Jarque se incorporará a sus nuevas responsabilidades de forma inmediata. Sucederá a Juan Béjar, quien aterrizó como consejero delegado de FCC en enero de 2013 para relevar a Baldomero Falcones. Desde la llegada al capital de Slim su salida se daba por descontada, pero los detalles de su contrato retrasaban su salida hasta principios de 2016. Sin embargo, finalmente llegaron a un acuerdo para anticipar su marcha por la que Béjar, de 58 años, cobrará una indemnización de 8,375 millones de euros brutos.
Jarque tiene estudios de Actuaría, Finanzas, Economía y Planeación Urbana y Regional. Estudió la Licenciatura en la Universidad Anáhuac, México, y tiene postgrados de la Escuela de Economía de Londres, la Universidad de Oslo, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Harvard. Antes de América Móvil, su carrera discurrió en distintos cargos públicos en México, así como en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que, entre otras responsabilidades fue representante en Europa.