Empresas y finanzas

Agricultura defiende el Trasvase Tajo-Segura

  • El volumen de agua a trasvasar subió de 240 a 400 Hm3 hace dos años

El caudal que se sirve al Levante desde la cabecera del Tajo es acorde con la legislación.

El Ministerio de Agricultura ha salido al paso de la guerra del agua que enfrenta a Castilla-La Mancha con Valencia y Murcia a cuenta del caudal que se cede desde la cabecera del Tajo hasta la huerta levantina.

En una nota de prensa, el departamento dirigido por Isabel García Tejerina recuerda que se está cumpliendo la letra de la Ley "escrupulosamente".

La cantidad de agua que se puede trasvasar desde los pantanos de Entrepeñas y Buendía se aumentó a finales de 2012 desde los 240 hectómetros cúbicos establecidos por la Ley del Plan Hidrológico Nacional de 2001 hasta los 400 hectómetros cúbicos, cambio que fue plasmado en la Ley 21/2013 de evaluación ambiental.

La Ley establece un régimen transitorio de cinco años para que el volumen de agua trasvasada vaya creciendo progresivamente. A 2015 le corresponden 304 hectómetros cúbicos, la cantidad que está previsto abandone la cuenca hidrográfica del Tajo durante el ejercicio.

Esta importante modificación se fijó tras el acuerdo muñido por Miguel Arias Cañete con las cinco comunidades autónomas afectadas por el trasvase: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Región de Murcia; en aquel momento, todas estaban gobernadas por el PP.

El nuevo presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del PSOE ha recurrido la última autorización de trasvase, del 31 de julio. Levante sufre una de las peores sequías de su historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky