Empresas y finanzas

Abengoa construirá una central eléctrica por 600 millones

  • La instalación, con 299 MW, consumirá 1,2 millones de toneladas de biomasa

MGT Power, una compañía eléctrica británica especializada en la producción de energía con biomasa, ha escogido la oferta de Abengoa, realizada junto con Toshiba, para llevar a cabo el diseño, la ingeniería y la construcción de una central eléctrica por más de 600 millones de euros.

Aún están pendientes algunos detalles del contrato, pero Ben Elsworth, consejero delegado de MGT Power ha anunciado que "tras un exhaustivo proceso, estamos muy satisfechos de haber dado este paso con Abengoa-Toshiba".

Tan segura está la contratante que ya ha empezado a seleccionar la mano de obra, mayoritariamente local. De acuerdo con sus estimaciones, durante la fase de construcción trabajarán hasta 835 personas; durante la fase de operación, calcula que rondarán el centenar.

La nueva central, denominada Tees Renewable Energy Plant, se levantará en el puerto de Middlesbrough. Sus 299 MW de potencia -originalmente eran 295 MW- la convertirán en la mayor del mundo en su clase. El primer puesto del podio lo atesoraba otro proyecto que Abengoa obtuvo en noviembre del año pasado: la central de 215 MW de Gante, en Bélgica.

Inversión de 919,5 millones

Las autoridades locales aprobaron la nueva central de Tees en noviembre de 2008; está previsto que empiece a construirse a inicios de 2016 y que pueda estar plenamente operativa en 2019. El proyecto exige una inversión de 650 millones de libras esterlinas, unos 919,5 millones de euros. Además de Abengoa y Toshiba, también participará Amec Foster Wheeler. Su esperanza de vida ronda los 20 años.

El combustible empleado serán astillas y serrines compactados (pellets) procedentes en su inmensa mayoría de aserraderos norteamericanos, si bien también recibirá biomasa desde el territorio continental. Fuentes de Abengoa indican que precisará 1,4 millones de toneladas anuales.

Reino Unido tiene normas estrictas sobre la biomasa, para garantizar que su origen es sostenible; si no se cumplen, se pierde el derecho de recibir ayudas. Así, ha de reducir las emisiones de CO2 un 60 por ciento en relación al mix de generación de gas y carbón del país. La nueva central, que lo cumple, evitará la emisión de 1,2 millones de toneladas anuales.

Reino Unido debe cubrir el 15 por ciento de su consumo energético con renovables en 2020 y MGT Power afirma que la central de Tees aportará el 1 por ciento. El Departamento de Energía y Cambio Climático calcula que la bioenergía puede cubrir el 30 por ciento del objetivo del país y generar hasta 50.000 empleos.

Un coloso de 299 MW de potencia

La planta de MGT Power, con 299 MW, será la central eléctrica de biomasa más grande del mundo. Lo normal es que las instalaciones de este tipo de tecnología sumen unas decenas de MW y que si alcanzan 50 MW ya sean consideradas muy grandes.

Ahora bien, hay centrales de carbón reconvertidas a biomasa aún más grandes: en el mismo Reino Unido está Drax, la mayor central térmica del país, con 4.000 MW, que quema biomasa en dos de sus seis grupos de generación. La reciente reconversión del segundo grupo ha duplicado la producción británica con biomasa desde los 2,2 TWh del primer semestre del año pasado a los 4,3 TWh de los últimos seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky