La Paz, 13 sep (EFECOM).- El gobierno de Bolivia designó hoy como nuevo superintendente de Hidrocarburos a Mario Adrián, la tercera persona que ocupa el cargo desde que en mayo pasado el presidente Evo Morales decretó la nacionalización del sector.
El ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, tomó juramento al ingeniero petrolero Adrián, que hasta hoy era intendente en el mismo organismo y que reemplaza al abogado independiente Santiago Berríos, que dimitió el viernes pasado, apenas doce días después de haber asumido sus funciones.
Berríos dijo que renunció porque Morales desautorizó su intento de relevar a la directora administrativa de la superintendencia, Inés Avalos, a la que acusó de ineficaz y de estar muy protegida por el partido de gobierno, el Movimiento al Socialismo (MAS).
A su vez, Berríos reemplazó a Víctor Hugo Sainz, quien denunció un contrato supuestamente lesivo para el país que violaba el decreto de nacionalización de los hidrocarburos, firmado por la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para exportar crudo a Brasil.
Las irregularidades de ese contrato fueron confirmadas por la Contraloría General y por el ministerio de Hidrocarburos, pero aún así Sainz fue destituido.
La denuncia de Sainz, que ejercía su cargo desde abril pasado, la sigue investigando la Fiscalía y causó el relevo del entonces presidente de YPFB, Jorge Alvarado, pese a que Morales se resistió durante varias semanas a cambiarlo.
También fue destituido el entonces viceministro de Hidrocarburos, Julio Gómez, por respaldar la denuncia de Sainz.
El nuevo superintendente dijo que asume el cargo sin condiciones del gobierno, para hacer un trabajo profesional e independiente, en coordinación con YPFB y el ministerio del sector.
"No ha habido ningún condicionamiento y, en todo caso, yo estoy libre para trabajar con toda responsabilidad", dijo Adrián, quien anunció que evaluará el desempeño de Avalos para emitir un criterio sobre su continuidad en la entidad.
Esa funcionaria también fue cuestionada por otros profesionales de la entidad por haber suscrito a finales de agosto, durante una ausencia temporal de Sainz, un comunicado sin bases técnicas para liberar de responsabilidades a Alvarado en la denuncia formulada por la misma Superintendencia.
Esa institución es clave en el proceso de nacionalización, una de las principales banderas del gobierno de Morales, que ha sufrido numerosos retrasos y tropiezos en sus primeros cinco meses de ejecución. EFECOM
ja/am/ar/prb
Relacionados
- El dólar se eleva a su máximo en cinco meses frente al yen
- PETRÓLEO sigue bajando a mínimas de cinco meses
- Economía/Energía.- El Brent sigue abaratándose y alcanza el nivel más bajo en cinco meses
- PETRÓLEO alcanza su nivel más bajo en cinco meses
- El crudo cae a mínimos de cinco meses tras alza de inventarios