Empresas y finanzas

Paulson pide que China abra su economía y flexibilice el yuan

Washington, 13 sep (EFECOM).- El Gobierno chino debe acometer reformas que flexibilicen el tipo de cambio de su divisa y hagan que su economía se rija más por el mercado, reclamó hoy el secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson.

Paulson pronunció hoy un discurso en Washington, antes de comenzar una gira por Asia que le llevará a China, para reunirse con las autoridades económicas de ese país, además de Singapur, para participar en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G-7) este fin de semana.

El discurso del secretario del Tesoro es el primero que pronuncia acerca de la marcha de la economía internacional desde su llegada al cargo, en julio pasado.

Paulson dejó claro que, durante su mandato, la política económica estadounidense defenderá el libre mercado y huirá del proteccionismo, por el que se inclinan algunos sectores del Congreso.

"Las políticas proteccionistas no funcionan y el daño colateral que conllevan es alto", afirmó el secretario del Tesoro, que agregó que "el proteccionismo reduce las pérdidas del presente a costa de sacrificar las oportunidades del futuro".

"No escucharemos los cantos de sirena del proteccionismo y el aislacionismo", prometió.

En su análisis, el responsable de la política económica estadounidense subrayó que EEUU y China son hoy por hoy los países claves en la economía internacional.

"La mitad de todo el crecimiento global en los últimos cinco años ha provenido de EEUU y China, y nuestras dos economías seguirán siendo los motores de crecimiento en el futuro", vaticinó.

Pero, instó Paulson, China "debe ser algo más que un beneficiario de los mercados abiertos... Como líder económico global, China debería aceptar su responsabilidad como guardián del sistema internacional de comercio e inversiones abiertos".

En este sentido, el secretario del Tesoro exhortó a Pekín a adoptar medidas que flexibilicen el tipo de cambio de su divisa y hagan que la economía de ese país se guíe más por el mercado.

Lo principal que China debe hacer, aseguró, es "un tipo de cambio mucho más flexible, guiado por el mercado, junto con una política monetaria mucho más ágil".

Ambas cosas, opinó, son "ingredientes clave para un crecimiento estable, sostenible y que no lleve a la inflación".

Al mismo tiempo, "mantener un tipo de cambio rígido y depender de controles administrativos es algo pasado de moda, que aumenta el riesgo de ciclos de crecimiento rápido y hundimiento repentino", destacó Paulson.

"La tarea que afronta Pekín es de tales dimensiones que el principal riesgo que se nos presenta no es que China sobrepase a EEUU, sino que China no siga adelante con las reformas necesarias para sustentar su crecimiento y encare los graves problemas que se le presenten", insistió.

El secretario del Tesoro tiene previsto participar en la reunión de ministros del Grupo de los Siete (EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón) en Singapur el próximo sábado, antes de que dé comienzo en esa ciudad-Estado la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

A continuación, Paulson viajará el martes a China, donde pasará buena parte de la semana para tratar de persuadir a las autoridades de ese país para que flexibilicen su política económica.

China mantiene un fuerte superávit en su balanza comercial con EEUU, que en los siete primeros meses del año se ha elevado a un total de 121.347 millones de dólares.

Hasta el momento, Pekín ha hecho caso omiso de los llamamientos internacionales para que flexibilice su política monetaria.

El año pasado relajó levemente la horquilla en la que permite que fluctúe su divisa, el yuan, aunque desde entonces no ha adoptado nuevas iniciativas.

En su discurso de hoy, el secretario del Tesoro se refirió también al fracaso de las negociaciones en la ronda de Doha y subrayó que su Gobierno quiere reactivar esas negociaciones. EFECOM

mv/co/tg/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky