Empresas y finanzas

La reforma laboral francesa topa con un obstáculo constitucional

PARÍS (Reuters) - El máximo órgano constitucional de Francia ha anulado parte de una ley que limitaba las indemnizaciones por despido, tras lo que el gobierno dijo que ajustaría una medida que considera una reforma laboral muy necesaria.

Las nuevas cláusulas formaban parte de un proyecto de ley más amplio aprobado en el parlamento el mes pasado y pretendían animar a las empresas a contratar más eliminando la actual confusión sobre sus responsabilidades en caso de un conflicto laboral.

En un fallo publicado el miércoles por la noche, el Consejo Constitucional - tras una demanda de partidos de la oposición - dictaminó que la cláusula de límites más bajos en los pagos de compensación por despidos para los trabajadores de las empresas pequeñas era inconstitucional.

"El trato diferente propuesto por la ley no tiene en cuenta el principio de igualdad", dijo el tribunal en su fallo.

Según el proyecto de ley de desregulación Macron - llamado así por el ministro de Economía Emmanuel Macron - los tribunales laborales podría otorgar no más de 12 meses de salario a los despedidos después de haber trabajado al menos 10 años en una empresa con menos de 20 empleados.

    Pero esa cifra podría aumentar hasta un máximo de 20 meses para los trabajadores de empresas con hasta 299 empleados y a 27 meses en compañías con más de 300 empleados.

    En un comunicado, Macron dijo que el gobierno solucionaría las cuestiones planteadas por el Consejo en las próximas semanas para continuar con la reforma de los tribunales laborales, pero se felicitó por el hecho de que el Consejo hubiera aprobado el principio de la norma.

    "Tomamos nota de que el Consejo Constitucional confirma que el límite en las indemnizaciones por despido es de interés público", dijo.

    Macron señaló que el Consejo rechazó sólo 17 cláusulas entre 308 artículos, aprobando por tanto casi todo el paquete de reformas. Dijo que otros elementos se presentarían de nuevo, sobre todo en la ley de presupuestos a final de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky