
Los problemas que ha enfrentado en los últimos meses el Grupo OHL, especialmente focalizados en su filial de concesiones en México, han terminado por llevar a la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir a captar recursos a través de una macroampliación de capital de 1.000 millones de euros.
El objetivo de esta operación será reducir la deuda con recurso, incrementar los fondos propios de la sociedad y desarrollar nuevas concesiones. El valor de mercado actual de la firma de construcción y servicios es de 1.717 millones de euros, por lo que la macroampliación anunciada supondría, si se hiciera ahora, el 58,8 por ciento del capital. Los accionistas que no acudan a la operación verán diluida su participación en igual porcentaje. El grupo consultará la operación a sus inversores en junta extraordinaria el próximo 7 de septiembre.
El Grupo Villar Mir, primer accionista de la compañía, acudirá al aumento de capital con poco más de 500 millones para mantener su participación de control por encima del 50 por ciento. De los 1.000 millones de la ampliación, OHL destinará 650 millones a reducir deuda neta con recurso, que al cierre del primer semestre alcanzaba los 1.242 millones, un 50,1 por ciento más que hace un año -el endeudamiento total asciende a 5.693 millones- y unos 350 millones a invertir en concesiones adjudicadas fuera de México.
La constructora anunció sus planes para ampliar capital el mismo día en que presentó los resultados del primer semestre, en el que registró un beneficio neto de 52,4 millones, lo que representa un 30,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. Los ingresos avanzaron el 20,8 por ciento, hasta situarse en los 1.975,6 millones, y el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 450,3 millones, un 7,8 menos en tasas interanual debido al efecto de la menor inflación en México que ha generado una menor rentabilidad garantizada (TIR). No obstante, "dado que la previsión de inflación para 2015 se sitúa en el 3 por ciento frente al 4,1 por ciento de 2014, este efecto tenderá a reducirse de manera sustancial a lo largo del presente ejercicio", informó la compañía.
Garantía adicional
El negocio de concesiones facturó un 19,2% más gracias al buen comportamiento de las concesiones en México, que crecieron un 24,8 por ciento. En ingeniería y construcción las ventas subieron el 20,7 por ciento. El crecimiento de los ingresos se debe a la buena marcha de la actividad internacional, especialmente en Estados Unidos y Canadá y por la mayor actividad en Oriente Medio, por el proyecto La Meca-Medina, que alcanza mayor ritmo de ejecución. De esta forma, OHL ya genera el 79,5 por ciento de la cifra de negocio y el 99,8 por ciento del resultado bruto de explotación en el exterior.
Por otra parte, OHL ha liberado parte de las acciones de OHL México que tuvo que aportar en mayo como garantía adicional de un préstamo de su filial de concesiones ante el descenso de la cotización que entonces registró la empresa mexicana al aparecer informaciones de supuestas irregularidades, toda vez que el valor de sus títulos ya se ha recuperado. La firma ha levantado la prenda que existía sobre acciones de OHL México representativas de 7,82 por ciento de su capital, frente al 9,28 por ciento que puso como garantía adicional.