Empresas y finanzas

Flota desembarcó 35% más de pescado, pero sus ingresos cayeron 2%

Santander, 13 sep (EFECOM).- Los puertos de Cantabria recibieron el año pasado 24.772 toneladas de pescado, un 35 por ciento más que en 2004, pero ese incremento de capturas no se tradujo en un aumento de de los ingresos de la flota, ya que el valor total de las ventas cayó un 2,4 por ciento, hasta quedarse en 23,73 millones de euros.

El Anuario de Estadística Agraria y Pesquera de Cantabria de 2005, presentado hoy, muestra que el año pasado se desembarcaron en los puertos de la comunidad 6.515 toneladas de pescado más que en 2004, gracias al buen balance de las costeras del bonito y el verdel y la aportación de otras especies como el relazón y el chicharro.

Las mayores capturas de esas especies consiguieron compensar, en kilos, la mala costera de la anchoa, que fue prácticamente nula.

De hecho, los puertos cántabros sólo recibieron el año pasado 11,95 toneladas de anchoa, apenas un 1,2 por ciento de lo que había deparado la costera anterior, cuando se vendieron en sus lonjas 981,64 toneladas de esa especie.

La casi nula costera de la anchoa y el notable descenso de las capturas de merluza (-60%) son dos de los factores que explican que, habiendo repuntado un 35 por ciento los desembarcos de pescado, el valor total de las ventas cayera en algo más de 500.000 euros.

Por especies, el verdel aportó las cifras más importantes el año pasado en los puertos de cantabria, con 14.451 toneladas. Le siguieron en toneladas desembarcadas el bonito, con 2.739; el chicharro (o jurel), con 2.249; la sardina, con 2.099; y el relanzón (o paparda), con 848.

Por puertos, los desembarcos más importantes correspondieron a Santoña, con 11.409 toneladas, seguido a distancia por Colindres, con 3.855; Santander, 3.680; y San Vicente de la Barquera, con 2.650.

La gran mayoría del pescado desembarcado (24.133 toneladas sobre un total de 24.772) se destinó al consumo en fresco. Las conserveras adquirieron 399 toneladas y las empresas destinadas a fabricar subproductos del pescado acapararon 107 toneladas.

La venta para conservas se centró en dos lonjas, Colindres y Santoña, y aportó 1,03 millones de euros al cómputo total.

Los dos cuadros siguientes presentan una comparación de los desembarcos de pescado registrados en Cantabria en 2004 y 2005 por especies y por puertos, en toneladas:

=============================================================

Especie toneladas 2005 toneladas 2004 Dif %

=============================================================

Verdel (sarda) 14.451,39 8.755,82 65,05

Bonito 2.739,35 1.589,82 72,31

Chicharro (jurel) 2.249,72 1.863,51 19,45

Sardina 2.099,82 2.103,24 -0,16

Relanzón (paparda) 848,66 161,23 426,35

Rape 629,81 556,76 13,12

Merluza 176,36 448,97 -60,72

Caballa 94,17 440,24 -78,61

Anchoa (bocarte) 11,95 981,64 -98,78

=============================================================

Total (+) 24,772,06 18.257,11 35,68

=============================================================

(+) La suma total incluye cantidades de otras especies no detalladas en la tabla

=============================================================

Puerto toneladas 2005 toneladas 2004 Dif %

=============================================================

Santoña 11.409,74 9.058,69 25,95

Colindres 3.855,05 2.439,99 57,99

Santander 3.680,41 3.857.20 -4,58

S.V.Barquera 2.650,42 1.181,76 124,27

Laredo 1.002,42 1.817,14 81,27

Suances 564,54 1.152,34 104,12

Castro Urdiales 206,97 152,51 35,70

=============================================================

Total 24.772,06 18.257,11 35,68

=============================================================

EFECOM

jmr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky