Por Jesús Aguado y Sarah White
MADRID (Reuters) - Banco SANTANDER (SAN.MC)elevó su beneficio neto ordinario a junio un 24 por ciento a 3.426 millones de euros gracias a menores provisiones y al buen comportamiento de los ingresos del Reino Unido y de Estados Unidos.
Analistas habían previsto un beneficio ordinario de 3.490 millones de euros. En el segundo trimestre, el beneficio subió un 18 por ciento a 1.709 millones de euros, frente a previsiones de 1.772 millones de euros.
El banco logró este incremento los resultados a junio después de que los ingresos subieran un punto más que los costes y el crédito aumentara en el grupo un 13 por ciento.
En tanto, el margen de intereses a junio subió en un 13,6 por ciento a 16.319 millones de euros, frente a previsiones de 16.211 millones, por menores costes de financiación.
En bolsa, las acciones de Santander caían más de un 1,5 por ciento tras haber subido en el mes algo más de un 3 por ciento.
"Los resultados estuvieron por debajo (en el beneficio neto) debido sobre por unos menores resultados por operaciones financieras y unos costes algo más altos en Estados Unidos que contrarrestaron un mejor margen", dijo Citigroup.
En un momento en el que las entidades luchan por mejorar su rentabilidad, Santander terminó el segundo trimestre con un ROTE (retorno sobre recursos propios excluyendo fondo de comercio) del 11,4 por ciento, frente al 11,5 por ciento del primer trimestre, y un objetivo del 12 y el 14 por ciento a 2017.
Santander afirmó en una presentación que se encontraba en camino de cumplir sus objetivos financieros a 2017 en un momento en el que la estrategia del grupo liderado por Ana Botín pasa por priorizar el crecimiento orgánico del mayor banco de la eurozona por capitalización bursátil.
Por áreas geográficas, Reino Unido y Brasil registraron cada uno una subida del beneficio del 33 por ciento.
El Reino Unido superó en este trimestre a Brasil como el principal área del grupo al aportar ya 21 por ciento frente al 20 por ciento del país sudamericano. Los ingresos a junio subieron en Reino Unido un 5 por ciento y un 12 por ciento en Estados Unidos.
NUBARRONES EN MARGEN DE INTERESES EN ESPAÑA
En tanto, la actividad bancaria en España, que representa un 16 por ciento de su beneficios, subió un 50 por ciento a 771 millones de euros en un entorno en el que las pérdidas inmobiliarias se redujeron hasta los 189 millones.
El margen de intereses puro en España todavía reflejó debilidad derivada de un entorno de tipos en mínimos y de una mayor competencia entre la banca por captar clientes con un crédito estancado en España que presionaba su rentabilidad.
"No soy para nada optimista (...) Esperamos una competencia feroz en el mercado en el lado del activo y el margen de intereses se resentirá", dijo José Antonio Álvarez, consejero delegado de Santander.
De hecho, el margen de intereses semestre cayó en España un 1,9 por ciento y un 2,7 por ciento de forma intertrimestral.
En un escenario de una bajada del 5 por ciento en las dotaciones, la mora del grupo bajó al 4,64 por ciento frente al 4,85 por ciento de marzo y en España bajó al 6,91 por ciento.
En cuanto a los niveles de solvencia, Santander cerró junio con un ratio de capital de Basilea III totalmente anticipado del 9,83 por ciento, en línea con su objetivo de alcanzar un 10 por ciento para 2015, frente al 9,7 por ciento de marzo.
En los próximos tres años, Santander tiene previsto invertir 1.000 millones de euros para cumplir con los requisitos regulatorios a nivel global.
Relacionados
- El Servicio de Idiomas de la ULL abre la matrícula del primer cuatrimestre
- Cursos de idiomas para que ejecutivos y profesionales aprendan durante el verano
- Estudiar idiomas, una alternativa en alza para los jóvenes que no consiguen alcanzar la nota de corte
- Un estudio demuestra que combinar idiomas en una misma asignatura en la escuela no dificulta el aprendizaje