Pekín, 13 sep (EFECOM).- China impulsará su industria aeroportuaria durante los próximos cinco años (2006-2010) a través de una red de "ciudades aeropuerto" elegidas para convertirse en motor de desarrollo económico del país, informó hoy la agencia estatal Xinhua.
El plan quinquenal previsto por el Gobierno recoge una inversión de 17.500 millones de dólares (13.796 millones de euros) destinados a situar la industria aeroportuaria al servicio del desarrollo económico.
"Dentro del undécimo plan quinquenal, vamos a ampliar 71 aeropuertos, a trasladar 11 de ellos, y a construir 49 nuevos", anunció Zhang Haidong, responsable de la Administración General de Aviación Civil y ponente en la V Conferencia Mundial de Ciudades con Aeropuerto, celebrada estos días en Hong Kong.
Entre las 40 entidades participantes en el evento -entre aeropuertos, compañías locales y cuerpos gubernamentales- se encontraban el Aeropuerto Capital Internacional de Pekín, el Aeropuerto Internacional Pudong de Shangai, y el Aeropuerto Internacional Baiyun de Cantón.
Zhang previó que la industria aeroportuaria china registrará un crecimiento medio del 11 por ciento entre 2006 y 2020, un rápido desarrollo destacado por la mayoría de los conferenciantes.
Asimismo, resaltó la importancia de los aeropuertos como motor de crecimiento económico para el desarrollo local y regional en China, ya que han cambiado su estatus de "aeropuerto de la ciudad" para convertirse en auténticas "ciudades aeropuerto", y atraer la atención del flujo de personas, mercancías, capital e información que por ellos desfila.
El proyecto de expansión del Aeropuerto Capital Internacional de Pekín es el mayor de todos los previstos en China por el plan quinquenal, y ya adelanta su horizonte de expansión al año 2008, cuando doblará su flujo de pasajeros con motivo de las Olimpiadas.
Con una inversión total de 3.130 millones de dólares, pretende convertirse en un centro neurálgico del transporte, con una capacidad anual en 2015 de 90 millones de pasajeros y una facturación de 9 millones de toneladas de carga, según desveló Li Peiying, presidente de la compañía que lo gestiona.
La remodelación del Aeropuerto Capital Internacional incluye el establecimiento de un parque logístico de libre comercio en los alrededores, que junto a un centro de conferencias, buscará mejorar sus prestaciones, añadió Li.
En la costa este, Shangai busca conectar sus dos aeropuertos, Pudong y Hongqiao, para establecer un complejo integrado de transporte que contaría con una capacidad combinada de 110 millones de pasajeros en 2015, según resaltó el presidente de la autoridad aeroportuaria shangainesa, Wu Nianzu.
Para alcanzar este objetivo, el proyecto recoge la instalación de un área logística de libre comercio de 12 kilómetros cuadrados junto al complejo, y la construcción de una autopista de 86 kilómetros destinada al transporte de mercancías entre el nuevo gran aeropuerto y la región del Delta del Río Yangtzé, explicó Wu.
Añadió que las estaciones de las líneas de alta velocidad Pekín-Shangai y Shangai-Hangzhou, confluirán con el Aeropuerto Internacional de Hongqiao una vez finalice en 2008 la construcción de la Terminal II del Aeropuerto Internacional de Pudong.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional Baiyun de Cantón establecerá una zona económica de 100 kilómetros cuadrados, destinada a albergar áreas logísticas, comerciales e industriales.
La remodelación permitirá, a través de una red de líneas de ferrocarril, alcanzar desde Baiyun, en menos de dos horas, cualquiera de las principales ciudades del Delta del Río de la Perla. EFECOM
pa/mz/jj