Empresas y finanzas

Caixabank dedicará 250 millones a sufragar el ajuste de 700 empleos

El adelgazamiento de plantilla con el que Caixabank dará salida a 700 trabajadores le costará por encima de los 250 millones de euros, según fuentes sindicales y analistas financieros. La cuantía, sobre la que el banco eludió pronunciarse, irá en su mayoría contra las cuentas del primer semestre, despejando el impacto para el resto del ejercicio.

La entidad abordó el ajuste para adecuar la estructura tras una carrera de fusiones con la que ha anexionado Barclays, Cívica, Banco de Valencia o Caixa Girona, y en zonas donde consideraba que tenía excedentes. Llegó a plantear la salida forzosa de más de 900 personas e, incluso, extinguir una ayuda familiar que sindicatos equiparan a un recorte salarial del 5 por ciento. El acuerdo final pactado con CCOO, UGT, Sib, Secpb y Fec rebajó la factura laboral con una propuesta que ha despertado adhesiones superiores a las 700 bajas ofrecidas, aunque solo siete personas aceptarán el traslado bonificado a Cataluña -30.000 euros por movilidad-.

Aún cuando la entidad defiende su modelo de proximidad al cliente, soportado en la red de oficinas más extensa del país con 5.838 sucursales, aligera estructura también para reducir costes y recuperar rentabilidad. Su Rote era de apenas el 3,4% el pasado marzo cuando su objetivo es elevarlo al 12-14% en 2018. Para entonces quiere gastar menos del 45% de lo ingresado, frente al ratio de eficiencia del 56,8% actual.

A largo plazo se ahorra costes, pero el impacto primero es gravoso porque asume en una vez la indemnización y, en los mayores de 55 años, la diferencia de aportaciones a la Seguridad Social hasta que se acojan a la prejubilación a los 63. A los empleados de 55 a 57 años les cubre el 57 por ciento del salario regulado, más una prima de 15.000 a 25.000 euros y la citada cobertura de la seguridad social. En este bloque se han adherido 263. Otros 262 se acogieron a la oferta dirigida a personas con 53 o 54, a las que indemnizará con ocho anualidades, la misma cuota de salario regulado y primas de 30.000 y 35.000 euros. A los de menor edad le ofreció una compensación de 45 días por año trabajado con un mínimo de 36 mensualidades y máximo de 42, más una bonificación lineal de 10.000 o 20.000 según antigüedad.

Los sindicatos lograron en la negociación que mantenga la aportación a planes de pensiones, pólizas sanitarias y las condiciones financieras, tales como rebajas de precio en los créditos, en algunos colectivos. Fuentes sindicales reconocieron que el ERE mejora condiciones de otros ajustes como el que Barclays y Banco Valencia hicieron antes de integrarse porque ahí hubo despidos forzosos al no cubrirse los puestos previstos con voluntarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky