Empresas y finanzas

Sabadell aumenta su beneficio un 55% a junio y bate previsiones

Por Jesús Aguado

MADRID (Reuters) - Banco SABADELL (SAB.MC)anunció el viernes que en el primer semestre de 2015 el beneficio atribuible subió un 55,3 por ciento a 352 millones de euros en un contexto de mejora de los márgenes gracias a los menores costes de financiación.

Analistas consultados habían previsto un beneficio de 349 millones.

Para hacer comparables las cuentas, Sabadell reexpresó sus resultados a junio de 2014 -- finalmente de 226,7 millones frente a los 167,7 millones de euros comunicados originalmente -- sin restar la aportación al Fondo de Garantía de Depósitos, que ahora se contabilizan como un único apunte en el último trimestre del ejercicio y no de forma trimestral como se hacía anteriormente.

En cuanto a la evolución del margen de intereses -- su principal fuente de ingresos -- subió a junio un 20,7 por ciento a casi 1.299 millones de euros frente a los 1.295 millones de euros previstos por los analistas.

Por su parte, el margen bruto logró subir un 10,3 por ciento a 2.960 millones, frente a previsiones de 2.748 millones, gracias a los 1.114 millones de los resultados por operaciones financieras, a pesar de que estos cayeron un 1,6 por ciento.

MÁS DE 200.000 MILLONES EN ACTIVOS

Banco Sabadell no contabilizó en la parte baja de su cuenta a TSB al cerrarse la operación de compra de la séptima entidad británica el 30 de junio.

No obstante, la compra de TSB sí le permitió a la entidad apuntarse un efecto contable positivo como consecuencia de la generación de un fondo de comercio negativo o 'badwill' de 207 millones de euros. Sabadell destinó íntegramente esta partida a provisiones, que a junio registraron un incremento interanual del 23,6 por ciento a 1.749 millones de euros.

Incluyendo los más de 30.000 millones de euros en activos de TSB, Sabadell supera por primera vez los 200.000 millones de euros, alcanzando los 203.959 millones.

El objetivo de esta compra es diversificar su fuente de ingresos e incrementar su rentabilidad, parámetro que está bajo presión en el sector y que podría convertirse en el detonante de más fusiones a partir de 2016

En el actual contexto de reducción gradual de la morosidad, Sabadell logró reducir su tasa de impagos al 10,98 por ciento desde el 11,68 por ciento en un contexto de estancamiento del crédito.

A junio, la entidad registró todavía una caída interanual del crédito del 0,9 por ciento sin TSB. Incluyendo a la entidad británica, la inversión crediticia subió un 24,6 por ciento.

En un contexto de mayores exigencias de capital, el banco logró terminar junio con ratio de core capital en términos de Basilea III con el calendario de aplicación totalmente anticipado (fully loaded) del 11,2 por ciento desde el 11,7 por ciento de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky