Empresas y finanzas

La AIE avala la reforma energética y pide recuperar la confianza inversora

MADRID (Reuters) - La directora ejecutiva de la Agencia Internacional de Energía (AIE) avaló el jueves la reforma del sector energético español contra los déficits tarifarios, pero pidió recuperar a partir de ahora la confianza de los inversores con políticas predecibles y consultadas a los accionistas.

"La reforma del mercado fue efectiva (al acabar con el déficit de tarifa) ... pero paralizó las inversiones y las medidas tuvieron un coste: enviaron una señal negativa a los inversores al quebrar su confianza en cualquier decisión futura de inversión", dijo María Van der Hoeven en la presentación de un informe en Madrid ante el ministro de Energía español.

A pesar de ello, José Manuel Soria aseguró que la reforma ha devuelto la seguridad en el sector y destacó que en el primer semestre de 2015 las inversiones extranjeras en activos renovables españoles supusieron cerca de 1.000 millones de euros.

La reforma de los sectores de electricidad y gas acometida por el Gobierno en la actual legislatura frenó el problema estructural del déficit de tarifa, de colosal dimensión financiera en el caso eléctrico, a fuerza de recortar la retribución regulada de las empresas, provocando inseguridad jurídica y numerosas demandas de arbitraje internacionales.

Sin embargo, la actual coyuntura económica mundial de abundante liquidez y bajos tipos de interés, junto con la recuperación de la economía española y la fuerte caída de devaluación de activos vinculada a la reforma energética, han devuelto el apetito de inversores nacionales y extranjeros por instalaciones que todavía ofrecen retornos atractivos y estables.

Van der Hoeven también aplaudió los esfuerzos del Ejecutivo en materia de seguridad de suministro energético, así como el reciente impulso del Ejecutivo de Mariano Rajoy para incrementar las interconexiones de electricidad y gas con Europa.

No obstante, recomendó abordar desafíos pendientes como el elevado precio de la electricidad en España, pidió eliminar los costes extraños al sistema eléctrico y reformar los impuestos a la energía introduciendo incentivos fiscales que favorezcan la eficiencia y la reducción de emisiones sin que afecten a los ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky