Madrid, 13 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró hoy en el Pleno del Senado que el Plan Lácteo 2006 se marca dos nuevos objetivos que es crear un sistema estable en el gestión de la cuota láctea y que para nada obedece a criterios de territorialización.
Espinosa contestó así al senador gallego del Grupo Mixto Francisco Xesús Jorquera quien criticó que actual plan "ha dado un giro de 180 grados" frente al de 2005 y que prima la territorialidad, lo que ha provocado "un fuerte rechazo en Galicia".
El senador aseguró que, según el borrador del plan al que él ha tenido acceso, este nuevo plan mantiene una fuerte territorialización de facto, ya que el 80% de la cuota abandonada debe distribuirse en la propia comunidad de origen e incluso en el 20% restante, que pasa a reserva nacional, se dará prioridad en el reparto a la Autonomía de procedencia.
Lamentó que el último borrador "presenta graves modificaciones" frente al anterior que se caracterizaba por la transparencia en el sistema de cuotas, fijar precios asequibles para la compra de derechos de producción y mantener explotaciones de carácter familiar para asegurar empleo y el tejido productivo en el medio rural.
La ministra resaltó al respecto que el plan 2006 mantiene los criterios sociales como el apoyo a las explotaciones prioritarias, que representan el 75 por ciento de la totalidad, y que la creación del banco nacional de cuotas lácteas se acordó el viernes pasado en la reunión con el sector.
En este sentido, comentó que las consideradas explotaciones prioritarias serán, por ejemplo, la primera instalación de jóvenes, la cotitularidad, los planes de mejora, el asociacionismo o la generación de empleo.
Espinosa que explicó los principales objetivos de las medidas que prepara el Ministerio de Agricultura para el sector lácteo, destacó el carácter consensuado de su contenido, y su importancia en el logro de un sistema estable en la gestión de cuotas lácteas, además del restablecimiento de las competencias de gestión de las Comunidades Autónomas.
Resaltó los criterios sociales y sectoriales del banco nacional, como sistema público de transferencias de cuota a un precio fijado por la Administración y las Comunidades Autónomas, que permitirá la reducción del precio de cuota, "aspecto esencial para el acceso a la cuota de los ganaderos en activo que quieran crecer sin endeudarse".
El senador gallego, sin embargo, informó que este nuevo plan es lesivo para los ganaderos gallegos, ya que impide que miles de explotaciones adquieran dimensión para poder competir.
Advirtió que la oleada de incendios que ha vivido la Comunidad Autónoma este verano es a causa del despoblamiento del medio rural y al abandono agroganadero, que se agravará con "la territorialización" del nuevo plan.
Lamentó que de forma "falaz" se haya dicho que el plan 2005 se hizo a medida de una Comunidad, de Galicia, "porque no era así, ya que el anterior no determinaba la Comunidad de origen del abandono, ni la de recepción", ya que sólo "primaba a las pequeñas explotaciones para adquirir dimensión y asegurar su viabilidad".
Recordó que Galicia cuenta con más del 50 por ciento de la producción láctea y con una alta concentración de pequeñas explotaciones, "pero eso no quiere decir que se trate de una medida para Galicia". EFECOM
ap/mr/cg
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Espinosa espera sellar hoy un acuerdo con CCAA sobre el Plan Lácteo para dar estabilidad al sector
- Espinosa espera consenso Plan Lácteo y entre en vigor tras verano
- Economía/Ganadería.- Espinosa subraya la necesidad de consenso con las CC.AA. para incentivar el sector lácteo
- Economía/Ganadería.- Espinosa asegura que el MAPA estudiará "cualquier criterio social" de la Xunta para el plan lácteo