El Partido Socialista se ha mostrado a favor de poder expropiar las patentes de los medicamentos en España cuando éstos tengan un precio que las autoridades públicas consideren abusivo. Así lo manifiesta la formación liderada por Pedro Sánchez en una enmienda que ha presentado a la nueva Ley de Patentes que se tramita estos días en el Senado.
Esta postura de los socialistas es idéntica al planteamiento que los líderes de Podemos manifestaron durante el caso de la hepatitis C en nuestro país y la polémica surgida por el precio de los nuevos medicamentos que consiguen curar esta enfermedad. En aquel momento, el PSOE defendió el modelo de patente de fármacos que funciona en España y el resto de la Unión Europea, por lo que el texto de la enmienda presentada ahora ha sido una sorpresa para las compañías farmacéuticas de nuestro país.
En concreto, en la enmienda presentada por el Partido Socialista, se puede leer que la expropiación de la patente estaría justificada en el caso de que "el invento haya demostrado tener efectos determinantes para el tratamiento médico de pacientes cuya salud corre un riesgo severo y los precios resulten abusivos atendiendo al coste de producción o de comercialización en otros países, y además supongan una carga excesiva para el servicio de salud o para los pacientes que deban sufragarlo".
Más adelante, el texto presentado por los socialistas asegura que se trata de una cuestión de supremacía de derechos. "La defensa del interés general requiere fomentar la verdadera innovación, pero también que no haya precios excesivos y máxime en productos de primera necesidad. En el caso específico de los medicamentos están, además, en juego la salud y la vida de las personas, valores que, a todas luces, son superiores al derecho del titular a obtener el máximo beneficio económico", recoge la enmienda.
Alternativas propuestas
El PSOE, eso sí, afirma tener alternativas para dar con el precio más exacto de los medicamentos innovadores. Según varios expertos en materia sanitaria del PSOE, como Ramón Gálvez, Pedro Pita, Javier Sánchez Caro y Fernando Lamata, las soluciones pasan por "ajustar el precio a los costes (si hay protección de patente), no utilizar el criterio de "valor" (el precio más alto que pueda pagar el paciente o el sistema de salud) para la fijación de precio, utilizar el criterio de coste-efectividad para autorizar/financiar o no financiar un medicamento, pero no para fijar el precio, y estudiar formas de separar la financiación de la investigación y el desarrollo de los precios de los medicamentos. Esta última propuesta, aseguran, coincide con la del Grupo de Expertos sobre Propiedad Intelectual de la OMS.
Los expertos del PSOE también afirman que desde hace unos años "algunas industrias farmacéuticas" han puesto precios por "valor" muy por encima del coste, por ejemplo, un 6.000 por ciento más caro, aseguran. "Es un uso abusivo de la patente. Se debería retirar esa protección mediante la concesión de licencias obligatorias, que permiten fabricación de genéricos", afirman.