Empresas y finanzas

Las abejas, un polinizador vital, siguen en peligro por un ácaro

Bloomberg.

Con mayor frecuencia de la deseada, las abejas, uno de los insectos más importantes para la agricultura, ya que contribuyen a la seguridad alimentaria, se convierten en foco de actualidad por las amenazas que se ciernen sobre ellas... y no precisamente por los fitosanitarios.

No en vano, un tercio de todas la plantas consumidas por el ser humano depende de la polinización de los insectos y para que la agricultura sea eficiente se precisan abejas sanas y una fitosanidad avanzada.

Actualmente, los investigadores buscan la forma de eliminar uno de los enemigos más poderosos de la abeja melífera, el ácaro varroa destructor, que durante las úlltimas décadas se extiende desde Asia a casi todo el mundo. Este parásito succiona la hemolinfa de las abejas y les transmite enfermedades mortales, que pueden hacer desaparecer colonias enteras.

Si los productos fitosanitarios se aplican correctamente, las abejas tienen garantizada la máxima seguridad. No se permiten ciertos productos cuando el cultivo está en floración. También se investiga el modo de aplicación para que influyan los menos posible.

Iniciativas

Dentro de la búsqueda del mantenimiento de la biodiversidad en esta finca, nos hemos encontrado con una serie de iniciativas puestas en marcha por Bayer.

Así, hoteles de abejas para polinizadores solitarios, franjas de cubierta vegetal y bandas florales, permanentes y temporales, de las que se investiga cuáles son las más adecuadas según semillas y terrenos, potenciación de las mariposas, seguimiento de las aves de la zona con la colaboración de una ONG, con el control de varias decenas de especies, y el mantenimiento de cajas nido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky