Empresas y finanzas

Los fondos llegan a la caza de centros comerciales: invertirán 2.000 millones

  • En seis meses se venderán unos 15 activos, según Aguirre Newman

Los centros comerciales siguen siendo el activo estrella dentro del sector inmobiliario, por eso este año se volverá a lograr un segundo ejercicio histórico en cuanto a volumen de inversión.

Según Pelayo Barroso, director de Negocio, Análisis e Investigación de Mercados de la consultora Aguirre Newman, este año se cerrarán transacciones por unos 2.000 millones de euros, una cifra animada por la llegada de fondos institucionales con gran especialización en este tipo de activos.

"Sería muy difícil que este ejercicio se alcazaran los 2.500 millones de euros que se lograron en 2014 en unas 30 operaciones. Fue un año excepcional, pero de todas formas, las cifras que se alcanzarán este ejercicio están en niveles muy buenos", explica Barroso.

Sin ir más lejos, destaca que en 2013 se lograron únicamente 700 millones, mientras que a día de hoy ya se han cerrado operaciones por encima de los 900 millones.

Según Barroso, las cifras de 2014 se dieron porque el interés de los inversores se encontró con el de los vendedores. Sin embargo, "este año quizás no hay tanta oferta de centros interesantes, se encuentran algunos, pero la mayoría son más secundarios y cuesta más venderlos".

Aún así, señala que en lo que llevamos de año, "se han vendido centros muy punteros", como es el caso de Plenilunio, que adquirió la firma francesa de inversión Klépierre al fondo de inversión Orion Capital Managers por un valor bruto de 375 millones. Este centro registra actualmente una afluencia de 10,5 millones de visitas al año ye cuenta con el tercer cine en número de espectadores del Este de Madrid y un supermercado Mercadona. Otro de los complejos que se han vendido en la primera parte del año es Zielo Shopping Pozuelo, que ahora está en manos de la gestora de fondos suiza UBS, que ha pagado unos 70 millones. Este centro cuenta con una superficie bruta alquilable de 15.555 metros cuadrados y está ocupado al 97%.

Centros a la venta

Según las previsiones de Aguirre Newman, para el segundo semestre del año se esperan operaciones por valor de otros 1.000 millones, que se repartirán entre unos 15 centros que actualmente están a la venta. Sin embargo, Barroso aclara que hay activos que no están oficialmente en el mercado, pero "sus propietarios si están dispuestos a escuchar ofertas".

Los centros que podrán ser transaccionados se "sitúan en el entorno de capitales o de poblaciones grandes", justo lo que está buscando actualmente el inversor, "áreas de influencia con mucha población". Así, señala que estos activos no están únicamente en Madrid y Barcelona, también se encuentran en ciudades como Bilbao, Sevilla o Valencia.

En cuanto al tipo de inversor que se interesa por estos activos, las socimis seguirán teniendo un papel relevante. La creación de varias de ellas en un espacio de tiempo similar y su necesidad de invertir en un plazo relativamente corto, han provocado que hayan concertado el 24% del volumen total de inversión en 2014, según datos de Aguirre Newman.

Asimismo, la llegada de los inversores institucionales extranjeros con una gran especialización en este sector, que han representado casi un 73% del volumen total, ha impulsado mucho la inversión.

Tanto las socimis como los institucionales tienen una vocación largoplacista, explica Barroso. En este sentido, destaca que su objetivo es el de optimizar el centro, reposicionarlo y ganar en rentas de alquiler. "No van a hacer lo que hicieron los fondos que compraron en 2012 y 2013 que entraban para desinvertir en unos dos años".

Respecto a las rentabilidades que buscan estos inversores, el directivo explica que en los centros prime se sitúan entre el 5 y 5,5%. Mientras que para centro secundario se mueven a partir del 6,5 aproximadamente.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

horizontes
A Favor
En Contra

Deberían de escribir los BUITRES llegan para especular y destruir empleo, porque cuando nos le va bien se van por la puerta trasera y a otra cosa mariposa hay infinidad de ejemplos el ultimo ORIZONIA con 5000 empelados a la calle y una deuda de mas de 2000 millones.

Puntuación 0
#1