Empresas y finanzas

El Cine Proyecciones se convertirá en pisos de lujo

El Cine Proyecciones, situado en el número 136 de la madrileña calle Fuencarral, tiene los días contados. Concretamente unos dos años, ya que es el tiempo que tardarán previsiblemente los nuevos dueños en conseguir las licencias para dar un cambio de uso a este inmueble.

Según han confirmado fuentes del sector a elEconomista, la intención del inversor institucional que ha comprado los cines es reformar de manera integral el edificio para levantar pisos de alto standing, que posteriormente comercializará. Asimismo, la planta baja y el subsuelo se mantendrán en patrimonio y se destinarán a uso comercial, dando lugar a un local de importantes dimensiones.

Hasta que se logren las licencias, Cinesa seguirá gestionando las ocho salas que tiene este cine de estilo art decó, que abrió sus puertas en el año 1932. En 2001 Realia compró el inmueble y tres años más tarde pagó 10,8 millones de euros al estudio de arquitectura Rafael de la Hoz para que reformara el inmueble. El 27 de junio de 2007 el cine volvió a cambiar de manos, ya que la inmobiliaria lo vendió por 20 millones a Royal Metropolitan, que tras mantenerlo en su cartera durante ocho años, decidió traspasarlo el mes pasado a un inversor asesorado por N+1 REIM.

El Cine Proyecciones, que ocupa una superficie de 6.302 metros cuadrados y cuenta con ocho salas en las que se distribuyen 1.800 butacas, es una de las pocas salas que ha logado sobrevivir a la dura crisis que ha sufrido el sector del ocio.

"Este tipo de activos considerados alternative assets son altamente demandados actualmente, fundamentalmente para su cambio de uso o transformación en flagship stores de alguna marca reconocida, porque presentan la oportunidad de conseguir puntos de venta excelentemente ubicados y con una superficie muy superior al tamaño medio de los locales comerciales que se encuentran disponibles", explica Patricio Palomar, director de Alternative Investment de la consultora inmobiliaria CBRE.

Así, Palomar asegura que "las firmas de retail que necesitan alta rotación de producto requieren de salas de ventas superiores a los 2.500 metros cuadrados, algo muy difícil de encontrar en las calles más comerciales de las grandes ciudades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky