Empresas y finanzas

Se aviva el conflicto del gas: Ucrania no paga y Rusia corta el suministro

  • Bruselas asegura que el suministro no está en peligro

A partir de hoy, la gasista ucraniana Naftogaz suspende las compras de gas natural al consorcio ruso Gazprom, después de no haber llegado a un acuerdo. Y, en respuesta, Gazprom ha cortado el suministro de gas. Mientras, desde Bruselas han lanzado un mensaje de calma asegurando que la Unión Europea está ahora mejor preparada para hacer frente a eventualidades.

"Ucrania no ha pagado por los suministros de julio. Gazprom ha cesado los suministros de gas a Ucrania desde las 7:00 horas GMT del 1 de julio", ha anunciado el presidente del consorcio gasístico ruso, Alexéi Miller, pese a que Naftogaz había asegurado que "el transporte de gas por el territorio de Ucrania para los clientes de Gazprom continuará realizándose en pleno volumen, conforme a la condiciones contractuales".

La decisión fue anunciada después de que concluyera sin resultados la reunión ayer en Viena entre representantes ucranianos, rusos y de la Comisión Europea sobre el tránsito de gas natural ruso a través de Ucrania hasta Europa occidental. 

La gasística ucraniana recalcó que una "condición importante" para la reanudación de las compras de gas ruso es el logro de un acuerdo provisional sobre los puntos conflictivos del contrato de suministros "por lo menos hasta finales del primer trimestre de 2016". Al mismo tiempo, la compañía recordó que el conflicto sobre el precio del gas y los términos del contrato de suministros, denunciado como abusivo por Kiev, será resuelto de manera definitiva por el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo, que se pronunciará previsiblemente en otoño del año que viene.

Suministro fuera de peligro

Tras conocerse el desenlace de la reunión, el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, ha lamentado la falta de acuerdo y ha insistido en que la Unión Europea está mejor preparada para hacer frente a eventualidades y en que el suministro de gas a Europa "no está en peligro". 

"No esconderé que esperábamos volver con mejores noticias", ha explicado el vicepresidente del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa tras mediar la ronda de negociaciones entre las partes ayer en Viena, a la que asistieron los ministros de Energía ucraniano y ruso. En este sentido, Sefcovic ha reconocido "frustración" y ha acusado de "falta de voluntad" a "ambas" partes pero ha prometido que hará "el máximo" para tratar de llegar a un acuerdo a fin de asegurar el suministro de gas durante el próximo inverno. 

"Hoy tenemos mecanismos de reserva más fuertes, estamos mucho mejor preparados para cualquier problema eventual con suministros energéticos. Y me gustaría subrayar que tanto el suministro de gas a Ucrania como el tránsito a la UE no están en peligro", ha asegurado. 

Largo conflicto

Tras meses de desencuentros sobre el precio del gas e incluso el corte del suministro a Kiev por parte de Moscú, los dos países llegaron en octubre de 2014 a un acuerdo temporal gracias a la medición de la Unión Europea (UE).

Gazprom aceptó entonces rebajar en 100 dólares el precio que pagaba Naftogaz por el gas, hasta los 248 dólares por cada mil metros cúbicos, una tarifa muy inferior a los 485 dólares que Moscú impuso a Kiev tras la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich en febrero de 2014

Este martes, dos días antes de expirar la vigencia de ese acuerdo y la víspera de la reunión tripartita de Viena, el Gobierno ruso anunció que para el tercer trimestre de este año mantendrá el precio del gas que paga Ucrania en torno a los 247 dólares por mil metros cúbicos. La drástica disminución de la dependencia energética de Rusia ha sido declarada como uno de los objetivos estratégicos de Gobierno de Kiev.

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha anunciado que su país importará de la UE la mitad, como mínimo, del gas natural que necesita para cubrir sus necesidades. En los últimos meses, del total de las importaciones ucranianas de gas dos terceras parte provienen de la Unión Europea y sólo un tercio de la vecina Rusia, según datos de Naftogaz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky