
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) tiene previsto acelerar la venta de la cartera de participaciones industriales de la antigua CCM para aprovechar la mejora de la economía y los mercados e ir recuperando parte de las ayudas concedidas a la entidad manchega en el proceso de adjudicación a Cajastur (ahora Liberbank).
Entre los activos más destacados se encuentran, además de porcentaje accionarial en el Aeropuerto de Ciudad Real -que en varias ocasiones se ha intentando vender-, el 11,82 por ciento de Isolux Corsán, el 36,15 por ciento de Tecnobit y el 36,43 de Oesía (a su vez matriz de Tecnobit).
El plan de impulso de las desinversiones ha dado ya algunos frutos. Hace unos meses cerró el FGD cerró el traspaso del 39,53 por ciento que poseía en otra de sus joyas, Aernnova a los directivos de la compañía.
La institución propiedad de la banca, fundado para garantizar los depósitos de los ahorradores, se quedó en 2009 con la cartera industrial de CCM tras la intervención de ésta y la adjudicación de los activos financieros a Cajastur. Entonces, firmó un acuerdo con el grupo asturiano para que le gestionara esta cartera con el fin de recuperar el dinero por un plazo de cinco años, ampliable a siete.
Desde entonces, las desinversiones han sido prácticamente nulas y apenas ha habido liquidaciones de compañías con serios problemas económicos. Además, ha tenido que ajustar el valor de toda la cartera ante el deterioro de las participadas hasta en un 88 por ciento, con un importe de más de 600 millones. Y no sólo eso, tuvo que reservar 42,8 millones adicionales los gastos financieros y generales que se podrían generar entre 2010 y 2015. A finales del ejercicio pasado, el FGD revisó a la baja, en más de ocho millones, el dinero de esta última provisión atendiendo a las expectativas de ir poco a poco descendiendo el volumen de las más de ochenta participaciones industriales hasta 2018 y también, a la mejora de la situación de los mercados.
Desde que se hizo con la cartera industrial de CCM, el FGD ha ido reorganizando todas las participaciones. En la actualidad, la práctica totalidad de éstas se encuentran bajo el paraguas de la sociedad Inversiones Corporativas, incluidas aquellas acciones de firmas que ha ido sumando a lo largo de la crisis por distintas circunstancias. Entre estas, destacan los títulos de varias entidades por los canjes de deuda subordinada en los procesos de reestructuración en el marco del rescate financiero. El fondo de garantía tiene el 0,17 por ciento de la nacionalizada BMN, que pretende salir a bolsa a finales de este año y principios del próxima. También posee el 0,01 por ciento de Caixabank procedente de bonos de Banco de Valencia, el 0,01 por ciento de Unicaja Banco derivado de Ceiss (Caja España-Duero) y el 0,001 por ciento del Sabadell por instrumentos de Banco Gallego.