La farmacéutica estadounidense Gilead, conocida en nuestro país por ser dueña del Sovaldi, el famoso medicamento contra la hepatitis C que levantó críticas por su elevado precio al llegar a España, ha decidido abandonar Farmaindustria, la patronal del sector en nuestro país.
Aunque ninguna de las dos partes implicadas quiere informar oficialmente sobre la salida del laboratorio, fuentes de las dos entidades confirman la marcha de la compañía y los motivos de la misma: las discrepancias surgidas en el último año durante el proceso de negociación con Sanidad del precio de su medicamento más mediático.
Por un lado, una buena parte de los laboratorios presentes en la patronal, que agrupa en la actualidad a 188 farmacéuticas que operan en nuestro país, habían criticado la actitud de la compañía estadounidense durante el caso, por su falta de comunicación y exposición pública tanto antes como en plena polémica surgida en nuestro país por el debate entorno al precio y su disponibilidad para los pacientes.
Hay que recordar que la farmacéutica decidió durante esa etapa no salir públicamente a ofrecer ni información ni su versión de los hechos que estaban ocurriendo, entre ellas numerosas manifestaciones en la calle. Tampoco realizó en su momento una presentación a los medios de comunicación de su nuevo medicamento al llegar a España, como suele ser habitual, y de hecho sí realizaron el resto de competidores que también trajo a España tratamientos con una eficacia similar. Toda esta política de falta de transparencia de la compañía, no gustó nada al resto de laboratorios, que vieron como las críticas a la firma terminaron por salpicar a todo el sector, que no goza de por sí de la mejor imagen.
Por su parte, según las fuentes consultadas, Gilead también ha hecho llegar a la patronal en este tiempo sus propios reproches. El laboratorio estadounidense considera, por contra, que la patronal Farmaindustria no realizó en este tiempo una defensa de los intereses del laboratorio, como era su deber, según los responsables de la compañía. En este caso, la patronal, sin nombrar directamente a esta compañía, si emitió un comunicado oficial en enero de este año, en el que reconocía salir al paso como patronal "ante la problemática surgida en los últimos meses en relación con el acceso a los nuevos tratamientos contra la hepatitis C, y las informaciones y opiniones a veces contradictorias vertidas sobre estos nuevos fármacos". En esa nota oficial, Farmaindustria pedía que lejos de contemplarse como un problema, los nuevos tratamientos debían "observarse como una solución, y acogerlos como una excelente noticia, pues permiten curar enfermedades complejas, reducir costes sanitarios y conseguir ahorros a medio y largo plazo muy superiores al coste inicial que conllevan".
A día de hoy, las fuentes consultadas confirman que Gilead ya ha formalizado su salida de la patronal, lo que también es un perjuicio económico para la misma. Los laboratorios aportan una cantidad anual en función de su facturación, y la compañía estadounidense es ya la octava de más ventas en España, con 477 millones en 2014.