Empresas y finanzas

Unicaja y Banque Centrale Populaire (BCP), primer grupo bancario de Marruecos, sellan una alianza

Unicaja y BCP, entidad cabecera del primer grupo bancario marroquí, Groupe Banques Populaires, ofrecerán, en virtud de la alianza suscrita, atención financiera a particulares y empresas españoles con intereses o expansión de sus negocios en Marruecos y viceversa

Las dos entidades cooperarán en la financiación de exportaciones e importaciones, la apertura recíproca de cuentas, la financiación de compraventa de bienes inmuebles en España y Marruecos, facilitar las transferencias de dinero entre ambos países, así como colaborarán en la banca de inversión y en formación

Esta alianza posibilitará que Unicaja abra una oficina de representación en Casablanca en la sede central de BCP y que el banco lo haga en Madrid en la red de la Caja de Ahorros, y que se habilite un intercambio de delegados

Unicaja, primera entidad financiera de Andalucía y una de las principales Cajas de Ahorros españolas, y Banque Centrale Populaire (BCP), entidad cabecera del primer grupo bancario de Marruecos, Groupe Banques Populaires, han sellado una amplia alianza comercial que permitirá ofrecer atención financiera a particulares y empresas españoles con intereses en Marruecos y viceversa, particulares y empresas marroquíes con intereses o expansión de sus negocios en España. Este acuerdo de cooperación también permitirá que Unicaja abra una oficina de representación en la ciudad marroquí de Casablanca en la sede central de BCP y que el banco marroquí abra la suya en Madrid en la red de la Caja de Ahorros, y que Unicaja tenga delegados ubicados en el grupo bancario y viceversa.

Asimismo, Unicaja y BCP, grupo financiero integrado por BCP y por 11 bancos regionales, cooperarán en la financiación de exportaciones e importaciones, la apertura recíproca de cuentas en condiciones especiales, la financiación de compraventa de bienes inmuebles en España y Marruecos, facilitar las transferencias de dinero entre ambos países, así como colaborar en la banca de inversión. Además, la colaboración está previsto que se extienda a programas de formación, con intercambio de conocimientos, en aspectos de interés seleccionados para los empleados de las dos entidades.

Esta alianza, suscrita recientemente por el Presidente de Unicaja, Braulio Medel, y por el Presidente Director General del BCP, Mohamed Benchaaboun, refuerza las buenas relaciones que mantienen ambas entidades y se enmarca en el interés de Unicaja en el negocio internacional, y en concreto en su visión de Marruecos como un mercado pujante y con potencial económico para la inversión y la empresa española. Para Unicaja esta alianza amplía al norte de África los acuerdos de colaboración preferente que la Caja de Ahorros mantiene con entidades de primer nivel de los principales mercados europeos y americanos.

Contenido de la alianza

En el ámbito de las operaciones comerciales, la alianza establece que Unicaja y BCP pondrán a disposición de ambas partes todos sus servicios financieros en España y en Marruecos, proporcionando también a sus clientes respectivos los mismos servicios a los que podrían acceder en su países de origen, atendiendo tanto a los particulares como empresas clientes de Unicaja o de BCP que desarrollen su actividad en España o Marruecos, que tengan intereses en estos países o que, aunque no sean clientes de alguna de las dos entidades, tengan como objetivo la expansión de sus negocios en territorio español o marroquí.

Asimismo, las dos entidades colaborarán en el campo de la financiación de exportaciones e importaciones, en el desarrollo conjunto de un servicio que permita la apertura recíproca de cuentas corrientes con condiciones especiales, y cooperarán en las operaciones de financiación por parte de residentes en España para la compra de bienes inmuebles en Marruecos y viceversa.

- Asimismo, el acuerdo de cooperación suscrito permitirá que Unicaja abra una oficina de representación en la ciudad marroquí de Casablanca, en la sede central de BCP, y que el banco marroquí haga lo propio en la red de sucursales de la Caja en Madrid. Asimismo, se prevé que Unicaja tenga delegados ubicados en el banco marroquí y que éste los sitúe en la entidad española.

- Ambas entidades establecen también la posibilidad de cooperar en el sector de la banca de inversión, así como en el ámbito de las transferencias de dinero, para facilitar los traspasos de fondos de las comunidades de emigrantes españoles y marroquíes hacia sus países de origen.

- Además, la colaboración está previsto que se extienda a programas de formación, con intercambio de conocimientos, en aspectos de interés seleccionados para la plantilla de las dos entidades financieras.

Sobre BCP

Banque Centrale Populaire (BCP) es la entidad cabecera de Groupe Banques Populaires, primer grupo financiero de Marruecos integrado además de la matriz por 11 bancos regionales populares (entidades de naturaleza cooperativa), que están en manos de más de 450.000 cooperativistas. Cuenta con la mayor red de sucursales bancarias de todo ese país, más de 700 oficinas, y es el primer grupo financiero marroquí en número de clientes, más de 2,6 millones. El grupo del BCP, que cuenta, a cierre de 2007, con unos fondos propios de 16.300 millones de dirhams marroquíes (a un cambio aproximado de 1.418 millones de euros), obtuvo en ese ejercicio unos beneficios netos de 2.400 millones de dirhams (208,87 millones de euros) y un producto neto bancario (margen ordinario) de 7.000 millones de dirhams (609,25 millones de euros). En el ejercicio de 2007, los depósitos de la clientela del grupo ascendieron a 133.000 millones de dirhams (11.575,28 millones de euros) y los créditos al consumo rondaron la cifra de los 86.000 millones de dirhams (7.484,76 millones de euros). El grupo tiene una cuota de mercado de entre el 30% y 40% del sistema financiero marroquí en las principales rúbricas de negocio con particulares, del 28,86% en recursos de clientes y del 24,27 % en empleados sobre los que dispone el sector financiero en ese país.

Sobre Unicaja

Unicaja es la primera entidad financiera de Andalucía y una de las principales entidades financieras de España. Unicaja, que goza de una sólida posición financiera. cuenta con una red de 920 oficinas en el país y, en el exterior, con oficinas de representación en Londres, Bruselas y Frankfurt, la red de CECA y 2.000 corresponsales bancarios extranjeros, bancos internacionales de primera línea, extendidos por todo el mundo. La actividad internacional es una de las áreas estratégicas para Unicaja, en donde dispone de una especializada oferta para particulares, empresas y comercio exterior, complementada con atención en varios idiomas (en oficina, teléfono, banca electrónica, correo electrónico, etc), más de diez oficinas internacionales en la costa andaluza, además de atención y asesoramiento personal.

Unicaja obtuvo un beneficio neto consolidado de 357,7 millones de euros en 2007 y un volumen de negocio próximo a 55.000 millones: unos 24.000 millones de inversión crediticia y más de 30.200 millones de recursos administrados. La entidad cuenta con la primera Obra Social privada de Andalucía, con un presupuesto para 2008 próximo a los 68 millones de euros, y llega a más de 4,8 millones de beneficiarios. Su impacto en el PIB supera los 91 millones de euros, creando más de 2.400 empleos directos e indirectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky