Empresas y finanzas

Los patrimonios privados comprarán inmuebles por 100 millones este año

  • Estas fortunas adquieren locales comerciales, supermercados y oficinas
Borja Ortega, director de Patrimonios Privados en JLL. | EE

El "pánico" que se vivió durante la crisis ya ha pasado y los patrimonios privados han vuelto a salir de compras. El sector inmobiliario español es el escaparate que más les gusta y este año se gastarán alrededor de 100 millones de euros en este mercado, lo que supondrá un incremento del 33% respecto a 2014, según las previsiones de JLL.

"En lo que llevamos de año se han cerrado diez operaciones por un volumen de 45 millones, lo que nos hace ser optimistas frente al año pasado, que fue buenísimo, y en el que asesoramos operaciones por un valor de 75 millones de euros, en 15 transacciones", explica Borja Ortega, director de Patrimonios Privados en JLL.

El directivo está al mando de este departamento que creó la consultora hace poco más de un año para "dar servicio a una parte de la comunidad inversora que estaba fuera de las grandes compañías de asesoramiento", explica. Ellos se encargan de acompañar en sus inversiones a patrimonios que buscan operaciones de entre 1 y 15 millones de euros. "Nos dimos cuenta de que era un nicho importante", ya que el inversor privado cada día "está redirigiendo más su inversión al inmobiliario, porque es lo que le puede dar una rentabilidad atractiva frente a otros productos", asegura Ortega. Concretamente, estos inversores buscan rentabilidades por encima del 5% y a pesar de que Madrid y Barcelona son sus plazas prioritarias para comprar, están dispuestos a irse a otras ciudades para mantener esa exigencia.

En las dos grandes capitales, escasea el producto y en "Madrid se han llegado a cerrar operaciones por debajo del 4%", explica el directivo. Por eso se "han cerrado bastantes transaciones en el norte", en ciudades como Bilbao, Oviedo, San Sebastián o La Coruña. Asimismo, Ortega asegura que también se realizan "transacciones puntuales en el sur, en Sevilla o Málaga".

La posición de los patrimonios privados tras la crisis es claramente compradora, y los nacionales representan el 90% de estas operaciones. Sin embargo, Ortega asegura que, cada vez más, los latinoamericanos están llegando a España, principalmente mexicanos y venezolanos. "Hemos cerrado alguna venta con estos inversores en la que han comprado residencial para rehabilitar", explica. Este tipo de producto no convence tanto a los españoles, que tienen predilección por los locales comerciales. "También están demandando mediadas superficies, como supermercados". En este caso, la estrella es Mercadona, asegura Ortega, y le siguen de cerca cadenas como Lidl o Aldi, que "también están generando bastantes operaciones en este mercado".

Los españoles también buscan oportunidades en el exterior y ya han cerrado varias operaciones en Londres. También les gusta París, Roma o Milán, pero JLL ve grandes oportunidades para ellos en ciudades como Oporto o Lisboa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky