Empresas y finanzas

Virgin se interesa por la compra de Yoigo de la mano de Juan Villalonga

  • El expresidente de Telefónica es consejero de su división latina

El grupo británico Virgin ha mostrado su interés por adquirir Yoigo, filial española de TeliaSonera. Según ha podido saber elEconomista de fuentes de toda solvencia, la compañía del magnate Richard Branson ha mantenido contactos preliminares para sondear su desembarco en España a través una operación cuyo importe no ha trascendido, pero cuya trascendencia conmocionaría el mercado español de las telecomunicaciones.

En las conversaciones que mantienen los inversores de Yoigo con Virgin desempeña un papel de máxima relevancia Juan Villalonga, expresidente de Telefónica y consejero de Virgin Mobile Latin America (VMLA). El ejecutivo español realiza actividades de asesoramiento a grandes multinacionales y en los últimos años gestionó fugazmente el Valencia CF y se le ha vinculado con otros clubes de fútbol como el Rácing de Santander y el Liverpool. También hizo negocios con firmas rusas de telefonía móvil y de Internet, como sucedió con Megafon, Comet, Telecom Center, Telnic y PeterStar. En todas esas operaciones, Juan Villalonga participó a través de su fondo de inversión Emergent Telecom Ventures. El empresario madrileño también aportó su experiencia desde los consejos de las sociedades estadounidenses McLeod y Univision y el banco portugués Espirito Santo (ahora Novo Banco), accionista de referencia de Portugal Telecom.

Por su parte, fuentes de Yoigo consultadas por este periódico declinaron este jueves realizar declaraciones sobre el interés de Virgin por adquirir la empresa español.

Pionero en el negocio 'virtual'

Virgin desarrolla su negocio de operador móvil virtual (OMV) en todos los continentes, con marcas propias en una docena de países: Reino Unido (donde ejerció de pionero en esa actividad), Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, India, Canadá, Polonia, Francia, Colombia, Chile, México y Arabia Saudí. El objetivo prioritario de la división de móviles de Virgin se sitúa en Latinoamérica, región que en los últimos años se ha abierto a la competencia a través de los OMV. Al mismo tiempo, Virgin analiza las oportunidades que pudieran surgir en otras partes del mundo.

La situación de Yoigo, propietaria de frecuencias de 3G y 4G con 4.700 antenas que cubren al 83% de la población española, se presume tentadora para una compañía como la británica, con ambición de plantear batalla a los grandes del sector. Yoigo alcanzó ebitda positivo en el último trimestre de 2010 y desde entonces no lo ha abandonado, y lo mismo ha sucedido con el cash flow, positivo desde finales de 2011.

La matriz sueca ha expresado en varias ocasiones su vivo interés por encontrar comprador para Yoigo, aunque nunca recibió una oferta del todo convincente. El operador -también participado por ACS, FCC y Telvent- ingresó 800 millones de euros el año pasado y atesora uno de los mejores ratios de clientes por empleado del sector, con cuatro millones de usuarios y sólo un centenar de trabajadores en plantilla.

En el caso de que prosperen las conversaciones entre Virgin y TeliaSonera, gran parte del mérito corresponderá a Villalonga, profundo conocedor del negocio de las telecomunicaciones española, latinoamericana y rusa. Curiosamente, podría darse el caso de que Telefónica tuviera a su ex primer ejecutivo en una compañía de la competencia. En la actualidad, la división VMLA -con Villalonga como consejero- trabaja estrechamente con Telefónica en México, Colombia y Chile, donde el grupo español es el proveedor de red móvil para los virtuales de Virgin en esos países.

El futuro de Yoigo tiene pendiente al resto del sector. Todos los jugadores son conscientes de que la adquisición de los activos de fibra óptica y ADSL de Orange-Jazztel podrían revalorizar la filial de TeliaSonera. Entre las condiciones que pactó la Comisión Europea con Orange para aprobar la compra de Jazztel destaca la venta de infraestructuras a un cuarto operador, para así reforzarle para competir con Movistar, Vodafone y Orange.

La presencia de un nuevo operador extranjero en suelo español sería muy bien recibida en Bruselas, siempre predispuesta a dinamizar la competencia. Sin embargo, la compra de Yoigo por otro operador local se toparía con el rechazo inicial de la CE. El año pasado, tanto Vodafone como Orange ya expresaron su interés por Yoigo, siempre en función del precio y las condiciones. Eso sucedió antes de que la primera adquiriera Ono y de que la segunda opara a Jazztel. En la actualidad, tanto Vodafone como Orange tienen sus prioridades en integrar y obtener sinergias de sus respectivas compras, antes que embarcarse en otras aventuras y compras. Telefónica también se encontraría con severos obstáculos por parte de Competencia para adquirir Yoigo, aunque en ningún caso serían insalvables, como se demostró con la reciente adquisición de E-Plus en Alemania.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un viaje a la luna
A Favor
En Contra

Hola,

De nuevo al señor Villalonga por estos barrios ... consejero de Virgin Mobile? madre que peligroooo..

PD: OS GUSTA VIAJAR? me recomendaron un portal muy barato para reservas de hotel, buscar en google:

buViba

Debe ser un buscador de viajes baratos muy bueno .... ahorras hasta 150€ por reserva de hotel..

Puntuación -66
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Al #1. Eres muy pesado/a haciendo Spam por todo el diario, y encima tu web está llena de Spyware y publicidad, no sirve para nada.

Puntuación 28
#2
lkjhgfds
A Favor
En Contra

Las multinacionales son las causantes de que usted sea un seiscientoseurista.

Cuantas más multinacionales haya en España peor le va a ir a usted.

Puntuación -1
#3
Fer
A Favor
En Contra

#3 está ud equivocado.

los culpables son los impuestos.

Si ud gana 1000€ netos que sepa que en verdad gana más de 2000€, pero entre lo que el estado sabla a la empresa y a ud en impuestos, le quedan las migajas.

y luego ud tiene que vivir y pagar IVA por absolutamente todo.

Puntuación 2
#4
LKJHGFDS
A Favor
En Contra

#4 Estimado contertulio. Yo no estoy equivocado.

Esta vd. hablando de otro tema que yo no he mencionado y que también comparto.

Ambas opiniones son verosímiles.

Le recomiendo que no juzgue tan a la ligera las opiniones de los demás, si es que no quiere ser juzgado de igual manera.

Puntuación -3
#5
Juan Carlos
A Favor
En Contra

No esta mal como comparten infraestructura son un aliado para Telefónica.

Puntuación 2
#6
sfdasdfa
A Favor
En Contra

Que pena me dan estos de Virgen dejandose aconsejar por este personaje amigo de Aznar. No saben con quien tratan.

Puntuación 1
#7
Javier
A Favor
En Contra

Si fuesen un poco listos harían una contra.opa por Jazztel, porque comprando la chatarra de los activos redundantes de la unión Jazztel_orange no se comerán un rosco. El futuro está en la fibra, por eso Orange necesita comprar a Jazztel u Orange queda fuera de mercado y tendrá que salir de España con el rabo entre las piernas. Con Yoigo solo no van a ningún lado, pero si compran Yoigo y Jazztel tendrán una buene empresa de móvil y una excelente empresa de telfonía fija con fibra.

Teniendo en cuenta que Orange se pretende comer a Jazztel a menos de la mitad de precio de lo que Vodafone pagó por una ONO con menos clientes y con una tecnología mucho menos puntera que la de Jazztel, no sé a qué están esperando para lanzar una contra-opa por Jazztel. En función del precio personalmente podría venderles mis acciones, porque a Orange a 13 euros tengo claro que no les doy ni una.

Puntuación 2
#8
Jesu
A Favor
En Contra

Se refieren a Vilallonga?

Puntuación 0
#9
Al Cesar lo que es del Cesar.
A Favor
En Contra

Serán buenos aliados de Movistar las otras ya se han reforzado entre ellas y el regulador para hacer campaña contra la española.

Puntuación 2
#10